hematopoyesis

Páginas: 8 (1886 palabras) Publicado: 19 de febrero de 2014

Introducción: El sistema de complemento está constituido por moléculas implicadas principalmente en la defensa frente a infecciones y células tumorales. Parte de los factores del complemento potencian la inflamación y la fagocitosis y actúan produciendo la lisis de células y microorganismos.
Contenido:
Ya antes del fin del siglo XIX Ehrlich había usado el término "complemento" para designarla actividad del suero que podía complementar la capacidad de los anticuerpos específicos de lisar bacterias. Pero es Jules Bordet quien descubre (1895) este componente, caracterizado frente a los anticuerpos por su termolabilidad. En 1907 Ferrata comienza a caracterizar algunos de sus componentes recurriendo a métodos de diálisis. Por motivos meramente cronológicos, los componentes ibanrecibiendo denominaciones a base de números tras la letra "C" conforme se iban descubriendo. Por esta razón, su orden de actuación no guarda en general relación con su nomenclatura
Activación del complemento:
En la activación del complemento, el punto central es la formación de una C3-convertasa, capaz de convertir catalíticamente el componente C3 en C3b y C3a.
En la ruta clásica (y de las lectinas) laC3-convertasa es el complejo activo C4b2a;
En la ruta alternativa, la C3-convertasa es el complejo activo C3bBb.
Ambas producen grandes cantidades de C3b, que se unen a la superficie del microorganismo, lo cual a su vez constituye un "foco" para seguir produciendo e insertando más moléculas de C3b (cascada de amplificación).
Por otro lado, cuando a cada una de las C3-convertasas anteriores sele adjunta una molécula de C3b, se convierte en la correspondiente C5-convertasa, capaz de catalizar el primer paso de la cascada que conducirá al ensamblaje del complejo de ataque a la membrana.
Activación de la vía clásica:
1) Activación del complejo C1: La activación de la ruta clásica comienza por la unión del complejo C1 a anticuerpos unidos a antígenos (inmunocomplejos).
El C1 es uncomplejo formado por 5 proteínas y estabilizado por iones Ca2+. Consta de una molécula de C1q, dos de C1r y otras dos de C1s.

C1q: se puede considerar formado por tres copias de una unidad fundamental. Cada unidad tiene forma de "Y", y está a su vez constituida por dos grupos de tres cadenas cada uno que forman entre sí una triple hélice. El extremo carboxi-terminal tiene configuración globular, yes el sitio de unión a la porción Fc de la inmunoglobulina. El componente C1q completo tiene forma de ramillete, con 18 cadenas polipeptídicas (resultado de 3 unidades a base de 2 "ramas" con 3 cadenas cada una), y con 6
Las dos unidades de C1r y las dos de C1s se disponen descansando sobre los brazos de C1q. Los dominios catalíticos de C1r se sitúan hacia el centro.
Uno de los aspectosfundamentales de C1q es su capacidad de unirse a Fc de inmunoglobulinas, siempre que éstas ya estén formando parte de inmunocomplejos.


Se puede unir a dos o más dominios Cm 3 de distintas subunidades de la misma molécula pentamérica de IgM. En esta unión interviene un cambio conformacional previo de la IgM: la IgM pentamérica libre es plana, pero al unirse al antígeno adopta una configuración "engrapa" (los brazos Fab forman ángulos con las porciones Fc), y es entonces cuando el C1q puede unirse a distintos monómeros del mismo pentámero de IgM.

La unión de varios dominios globulares de un mismo complejo C1 parece que induce en éste un cambio conformacional, que supone la activación de una molécula de C1r por autocatálisis; a su vez, esta C1r activada activa a la otra molécula de C1r. Lasdos moléculas activas de C1r ejercen la hidrólisis de las dos C1s, con lo que éstas quedan activadas: las dos C1s activas poseen actividad de serín-esterasas.
2) Conversión de la C-3 convertasa de la vía clásica:
El siguiente paso es la rotura catalítica de C4 por la serín-proteasa de C1s dentro del complejo activo C1q r2 s2, liberándose el fragmento pequeño C4a (que queda en disolución) y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • hematopoyesis
  • Hematopoyesis
  • la hematopoyesis
  • Hematopoyesis
  • Hematopoyesis
  • Hematopoyesis
  • Hematopoyesis
  • Hematopoyesis

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS