hematopoyesis

Páginas: 8 (1892 palabras) Publicado: 27 de agosto de 2014
25/08/2014
Analiza sangre con base a técnicas inmuno-hematologias
Trabajo de investigación.


1.-Sistema hematopoyético
El sistema hematopoyético (Hema = sangre, poyesis = producción, fabricación) es el sistema encargado de la formación de la sangre.
1.1.- Origen y desarrollo de las células sanguíneas.
La hematopoyesis o hemopoyesis es el proceso de formación, desarrollo y maduración delos elementos formes de la sangre (eritrocitos, leucocitos y plaquetas) a partir de un precursor celular común e indiferenciado conocido como célula madre hematopoyética multipotente, unidad formadora de clones, hemocitoblasto o stem cell.
Las células madre que en el adulto se encuentran en la médula óseason las responsables de formar todas las células y derivados celulares que circulan por lasangre.
Las células sanguíneas son degradadas por el bazo y los macrófagosdel hígado. Este último, también elimina las proteínas y otras sustancias de la sangre.
La hematopoyesis del tejido hematopoyético aporta la celularidad y el microambiente tisular necesario para generar los diferentes constituyentes de la sangre. En el adulto, el tejido hematopoyético forma parte de la médula ósea y allí esdonde ocurre la hematopoyesis normal.
Durante la ontogénesis, varía el sitio donde ocurre la hematopoyesis, por diferente anidación del tejido hematopoyético. Así se constatan tres fases secuenciales según los sitios hematopoyéticos:
1. fase mesoblástica o megaloblastia: Fase inicial, en el pedúnculo del tronco y saco vitelino. Ambas estructuras tienen pocos mm. de longitud, ocurre en la 2ªsemana embrionaria.
2. fase hepática: En la 6ª semana de vida embrionaria, el hígado es sembrado por células madres del Saco Vitelino.
3. fase medular o mieloide: El bazo y la médula ósea fetal presentan siembras de células madres hepáticas.

Los histólogos del siglo XIX y principios del XX clasificaban las células de la sangre en dos categorías o linajes según su supuesto lugar de origen: dela médula ósea, o de los órganos linfoides (ganglios linfáticos, bazo o timo).

Con algunas correcciones —pues no se considera válida la suposición de un origen dual de las células sanguíneas y se entiende actualmente que todas tienen un origen único y común en la médula ósea—, tal clasificación sigue vigente:
La "estirpe mieloide", comprende a los eritrocitos, plaquetas, leucocitos granulares(neutrófilos, basófilos y eosinófilos) ymonocitos-macrófagos. El desarrollo de tales elementos se conoce como mielopoyesis y parte de una célula madre precursora común.
La "estirpe linfoide", comprende únicamente a los linfocitos, que pueden ser de dos tipos: linfocitos B y linfocitos T (hay un tercer tipo, los linfocitos NK). El desarrollo de estas células se denomina linfopoyesis.

Lamielopoyesis: Es el proceso que da lugar a la generación, desarrollo y maduración del componente mieloide de la sangre: eritrocitos, plaquetas, neutrófilos, basófilos, eosinófilos y monocitos. A cada tipo mieloide le corresponde respectivamente un proceso generativo diferente.
La eritropoyesis: La vida finita de los eritrocitos, con una media de 120 días, requiere su renovación ininterrumpida para sosteneruna población circulante constante. La eritropoyesis es el proceso generativo de los eritrocitos.
Trombopoyesis: La trombopoyesis importa los procesos que terminan en la formación de las plaquetas de la sangre.

Granulopoyesis: La granulopoyesis es el proceso que permite la generación de los granulocitos polimorfonucleares de la sangre: neutrófilos, basófilos y eosinófilos. Se genera a partirde la línea mieloide, el primer estadio en su diferenciación es el mieloblasto, este se diferencia a promielocito que genera las granulaciones azurofilas primarias de los polimorfonucleares, este a su vez se diferencia a mielocito que genera granulaciones secundarias específicas para cada uno así dependiendo de los gránulos secundarios generados se convertirá en metamielocito basófilo, ácido...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • hematopoyesis
  • Hematopoyesis
  • la hematopoyesis
  • Hematopoyesis
  • Hematopoyesis
  • Hematopoyesis
  • Hematopoyesis
  • Hematopoyesis

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS