Heno De Alfalfa

Páginas: 18 (4333 palabras) Publicado: 10 de junio de 2015
Ingestión y digestibilidad aparente de forrajes por la llama. I.- Heno de alfalfa y paja de trigo en diferentes proporciones
Enviado por R. Felmer, B.Q, PhD.


Partes: 1, 2
Publicación original: Arch. med. vet., 2000, vol.32, no.2, p.201-208. ISSN 0301-732X.
Reproducción autorizada por: Revista Archivos de Medicina Veterinaria

Material y métodos
Resultados
Discusión
Bibliografía
RESUMEN: Dadoel interés que están suscitando los camélidos sudamericanos como una alternativa ganadera para ambientes limitantes no altiplánicos, se decidió evaluar nutricionalmente con llamas (Lama glama), dietas que potencialmente pueden ser utilizadas por ellas. En esta primera etapa se evaluó, a través de un estudio de digestibilidad clásico con recolección total, la digestibilidad de tres dietas logradaspor combinaciones de un heno de alfalfa (Medicago sativa) con paja de trigo (Triticum aestivum). Las dietas fueron: 1) 100% alfalfa (Dieta 100); 2) 75% alfalfa + 25% paja (Dieta 75/25); 3) Alfalfa y paja en proporciones de 50 y 50% (Dieta 50/50). Se obtuvieron, en todos los casos, los coeficientes de digestibilidad aparente para materia seca, materia orgánica, proteína cruda y para los diversoscomponentes de las paredes celulares. Los coeficientes de digestibilidad de las dietas 100, 75/25 y 50/50, fueron, respectivamente, 76,7a, 73,5a y 64,8b (p<0,05) para la PC; 42,8, 42,3, 46,5 para FDN; 39,9, 35,6, 40,9 para FDA; 51,1a, 60,4b, 60,7b (P<0,05) para hemicelulosa y, 52,6, 49,5, 55,6% para celulosa. Mientras la digestibilidad de la proteína disminuyó en las dietas de menor calidad, ladigestibilidad de los diferentes constituyentes de las paredes celulares permaneció constante o aumentó en la medida en que la calidad de las dietas disminuían. Estos hechos son coherentes con la información mayoritaria de la literatura que indica la gran habilidad de estos animales para utilizar alimentos fibrosos.
SUMMARY: A random block design was used to run a classical total collection digestiontrial, in which eight llamas were used to study the utilization of three different diets: 1) 100% alfalfa hay (Diet 100); 2) 75% alfalfa hay plus 25% wheat straw (Diet 75/25) and 3) 50% alfalfa hay plus 50% wheat straw (Diet 50/50). The digestibility coefficients for dry matter, organic matter, crude protein, and for the components of the cell walls were obtained. The digestibility coefficients ofthe main nutrients for Diets 100, 75/25 and 50/50 were 76.7a, 73.5a, 64.8b % (P<0.05) for crude protein, respectively; 42.8, 42.3, 46.5% for NDF; 39.9, 35.6, 40.9 for ADF; 51.1a, 60.4b, 60.7b (P<0,05) for hemicellulose and 52.6, 49.5, 55.6% for cellulose. While crude protein digestibility decreased when the quality of diets decreased, the digestibility of the different cell wall constituentsremained constant or increased. These facts agree with the general information concerning the greater ability of these animals to utilize fibrous feeds.
Palabras claves: camélidos sudamericanos, llamas, digestibilidad aparente.
Key words: South American Camelids, llamas, apparent digestibility.
INTRODUCCIÓN
Los camélidos sudamericanos constituyen actualmente en Chile, una masa ganadera actual de más de150.000 cabezas, habiendo alcanzado cifras históricas superiores al millón de animales domésticos en la época colonial, distribuidos entre la 4 y la 10 Región. La alpaca (Lama pacos) y la llama (L. glama), son las dos especies domesticadas, mientras que vicuñas (L. vicugna) y guanacos (L. guanicoe) permanecen en estado silvestre.
Según resultados del VI censo nacional agropecuario (Chile, 1997),el total de llamas en el país es de 79.365, concentrándose el 90% en la I región, un 7% en la II región y el resto está distribuido entre la III y la X región, incluida la región Metropolitana.
Estos animales han generado un creciente interés a nivel nacional, ya que son capaces de producir carne, fibra, cuero y ser utilizados para el transporte, en condiciones extremas, como son las zonas...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • HENO
  • Alfalfa
  • Alfalfa
  • La Alfalfa
  • Alfalfa
  • alfalfa
  • Alfalfa
  • Alfalfa

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS