hepatitis

Páginas: 9 (2045 palabras) Publicado: 27 de agosto de 2014
Virus de la hepatitis A
La hepatitis por virus A, otrora denominada hepatitis infecciosa, constituye un problema de
salud pública mundial, siendo la más frecuente de la hepatitis virales tanto en países en desarrollo
como en países desarrollados, mostrando un aumento de la incidencia a medida que
aumenta la edad de la población. Se estima que la incidencia anual a nivel mundial excede
los1.4 millones de casos, resultando en un enorme costo tanto en cuidado médico como en
pérdida de productividad.
La identificación del virus causante de esta enfermedad infecciosa no pudo realizarse
sino hasta principios de la década de 1970 mediante el uso de la microscopía electrónica. A
partir de entonces intensos trabajos se han desarrollado con este virus, lográndose el cultivo,
clonado yfinalmente la secuenciación nucleotídica completa de su genoma.
EPIDEMIOLOGÍA
El VHA causa enfermedad en humanos, chimpancés, y primates inferiores.
La hepatitis A es una enfermedad aguda autolimitada que rara vez provoca la muerte.
A pesar de lo antedicho, se han comunicado casos de recidivas y colestasis de instalación en
la fase aguda tardía y de varios meses de duración. Estas dosvariantes son inusuales y generalmente
benignas. La tasa de mortalidad asociada a la hepatitis A ictérica es de 2 por cada
1000 casos. Nunca evoluciona a una hepatitis crónica ni hacia estado de portador.
La hepatitis a virus A es endémica en todo el mundo y se caracteriza por presentarse de
modo epidémico o en forma de brotes aislados. Se transmite de manera predominante por
vía fecal-oral, esaltamente contagiosa y se transmite con rapidez a los contactos íntimos.
Los casos se presentan usualmente durante el periodo otoño-invierno asociado a su forma
de transmisión. Al propagarse por vía fecal-oral la epidemiología de este virus se relaciona
directamente con las condiciones higiénicas de la población, el acceso de la misma a una
fuente de agua potable limpia y las condiciones desaneamiento. Su diseminación está dada
por la eliminación de partículas virales en la materia fecal de individuos infectados durante
la última etapa del periodo de incubación. El pico de liberación viral en heces se da generalmente
entre los 5 y 10 días previos al comienzo de los síntomas clínicos de la enfermedad,
extendiéndose hasta una semana después de aparecida la ictericia o del aumento en elnivel
de las transaminasas. Este periodo es el de mayor contagio y no se evidencia sino hasta la
aparición de los síntomas.
Se han relacionado ciertos brotes con manipuladores de comidas e incluso a la ingesta de
moluscos bivalvos. Otros modos menos frecuentes de transmisión incluyen relaciones homosexuales
y el uso de drogas intravenosas. En ocasiones las guarderías son origen de brotesepidémicos
sobre todo cuando albergan niños que aún utilizan pañales. La transmisión parenteral
es francamente inusual. El período de incubación no depende de la vía de transmisión.
El periodo de incubación dura aproximadamente entre 2 a 7 semanas con una media de
4 semanas. Un 60-70% de los pacientes son asintomáticos cuando la infección se produce
en los primeros años de vida. Sin embargo, enadolescentes y en adultos jóvenes, el 90% o
más son formas ictéricas y con sintomatología importante. Menos del 1% de los infectados
por VHA puede sufrir una hepatitis fulminante, (totalizando un 5-10% de todas las causadas
por virus hepatotropos). Un 60% de los pacientes con hepatitis fulminante se recuperan sin
sufrir un trasplante hepático.
La población de países con condicioneshigiénico-sanitarias inadecuadas se infecta durante
los primeros años de vida, convirtiéndose así en una enfermedad de la primera y segunda
infancia o adolescencia, y rara vez en adultos, por lo que en estas comunidades la prevalencia
de anticuerpos en adultos es superior al 90%. En países desarrollados el panorama es distinto,
la infección deja de ser frecuente en la infancia, pasando a ser esporádica...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Hepatitis
  • Hepatitis
  • hepatitis
  • La Hepatitis
  • Hepatitis
  • Hepatitis
  • hepatitis
  • HEPATITIS

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS