hhhh

Páginas: 2 (261 palabras) Publicado: 26 de febrero de 2015
Historia autobiográfica del antropólogo jesuita Ricardo Falla donde nos relata como tuvo contacto con la Comunidades de Población en Resistencia (CPR) en la selva deIxcan durante los años de conflicto bélico en Guatemala y la política de "tierra arrasada". Conmovedor y duro relato, pero sobre todo esperanzador. Ricardo Falla nosmezcla su viaje interior, espiritual, con su experiencia sobre el terreno, al lado de los que sufren persecución y violencia. Es un mensaje de esperanza y de resistencia enmedio del caos y la destrucción.jhgh
sduis8sisysuisdygyhjbhjdbjffjcdhndb
Historia autobiográfica del antropólogo jesuita Ricardo Falla donde nos relata como tuvocontacto con la Comunidades de Población en Resistencia (CPR) en la selva de Ixcan durante los años de conflicto bélico en Guatemala y la política de "tierra arrasada".Conmovedor y duro relato, pero sobre todo esperanzador. Ricardo Falla nos mezcla su viaje interior, espiritual, con su experiencia sobre el terreno, al lado de los que sufrenpersecución y violencia. Es un mensaje de esperanza y de resistencia en medio del caos y la destrucción.jjkkkkk

jjiiiik
Historia autobiográfica del antropólogojesuita Ricardo Falla donde nos relata como tuvo contacto con la Comunidades de Población en Resistencia (CPR) en la selva de Ixcan durante los años de conflicto bélico enGuatemala y la política de "tierra arrasada". Conmovedor y duro relato, pero sobre todo esperanzador. Ricardo Falla nos mezcla su viaje interior, espiritual, con suexperiencia sobre el terreno, al lado de los que sufren persecución y violencia. Es un mensaje de esperanza y de resistencia en medio del caos y la destrucción.
kkkkkk
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • hhhh
  • Hhhh
  • Hhhh
  • hhhh
  • hhhh
  • hhhh
  • hhhh
  • hhhh

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS