Historia De 6

Páginas: 8 (1775 palabras) Publicado: 28 de septiembre de 2015
Historia de 6
1. El modelo económico de la revolución Argentina.
2. El surgimiento de la guerrilla y su relación con el Cordobazo y la revolución Argentina.
3. El modelo neoliberal del menemismo.
Como Menem consideraba que el poder debía estar en manos de los exitosos que eran los grandes empresarios, designa como ministro de economía a Bunge y Born. Y va a seguir el consejo de Estados Unidosutilizando el plan Brady, el cual proponía vender parte de sus empresas en lugar de recibir préstamos del exterior.(privatizar las empresas estatales, ya que estas le daban perdida al estado, porque este no podía invertir en las mismas). El decreto que iniciaba este proceso de privatización de la compañía telefónica, los ferrocarriles, los canales de televisión que estaban en manos estatales, yaerolíneas argentinas. Lo negativo fue que estas privatizaciones no tuvieron control en los acuerdos y por lo tanto se produjo una gran corrupción. Pero este neoliberalismo en lugar de hacer que las empresas crezcan y se enriquezcan genero monopolios ya que no había competencia, por lo tanto podían cobrar lo que quisieran. Así fue que se triplicaron las tarifas de los servicios y los sindicatosperdieron fuerzas por representar a una minoría de la sociedad. Además Menem dictó una ley por decreto que restringía el derecho a huelga y estableció contratos provisorios de trabajo, que eran mínimo periodo de tiempo de trabajo, sin obra social. Llevo adelante una política de transferencia de los servicios educativos del nivel secundario. Por otro lado también decreto la liberación de los presospolíticos, ya que los va a perdonar, indultar.
El nuevo gobierno reformo al sistema previsional lo que abrió un espacio para la acumulación de capital y las especulaciones. Con respecto a la crisis económica que sufría el gobierno de Alfonsín, fue superada por el plan de convertibilidad que igualo el valor del peso con el dólar, no emitió moneda sin respaldo y redució el aparato estatal. Elresultado fue un saldo de excluidos y marginados.
El plan de convertibilidad fue aplicado por Cavallo, quien abrió el comercio para combatir el aumento de los precios, exponiendo a la Argentina con la competencia internacional. El estado no fue capaz de fijar precios, ya que estos aumentaban tanto como el dólar. El nuevo ministro Cavallo no podía financiar el gasto publico ya que las reservas lasutilizaría para mantener la promesa de a todos aquellos que tenían pesos se les entregarían el mismo valor en dólares. Esta promesa solo sería creible si no tenia fecha de vencimiento, para esto había que construir paulatinamente la vigencia de la convertibilidad. El lanzamiento del plan hizo bajar la inflación, además el gobierno logro que la reactivación se intensificara, ya que establecióaumentos para todos aquellos que demostraran incrementos en la productividad, mayores inversiones. A pesar que los exportadores se vieron perjudicados se los compeso eliminando las retenciones. Por otro lado el gobierno puso tope a las indemnizaciones por accidentes y despidos.
Finalmente el plan brady a fines de 1992, permitió acceder a nuevos créditos, lo que acelero el proceso de repatriación decapitales, iniciando con las privatizaciones. Las cuentas se equilibraron por primero vez en 30 años, aunque esto no duraría mucho tiempo, ya que el déficit comercial aumento y la deuda volvía a crecer, pese a los bonos recibidos a cambio de la entrega de empresas.
Por otro lado el presidente Menem concreto muchos acuerdos alcanzados en la etapa anterior con Brasil. Esta integración implicaba lalibre circulación de bienes, servicios y factores productivos mediante la eliminación de los derechos aduaneros y restricciones a la circulación de mercancías. Esta integración comenzó en la etapa anterior con Alfonsín en la declaración de Iguazú y en el acta para la integración firmada el 29 de julio de 1986.

4. El modelo liberal del proceso de reorganización nacional y su relación con los fines...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • examen de historia 6` A
  • Examen de 6° de historia primaria
  • cuestionario de historia 6° grado
  • Pruebas de historia 6°
  • Guia de historia 6
  • PRUEBA DE HISTORIA 6 BASICO
  • Taller de historia 6°
  • 6 inspiradoras historias de fracaso

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS