historia de chile como vemos a los pobres

Páginas: 6 (1323 palabras) Publicado: 19 de agosto de 2015
1) Mirada Paternal: el crecimiento de la ciudad y las demandas de la elite atraen a muchos migrantes y campesinos, los que comienzan a llenar la ciudad.
El intendente de aquel momento, Miguel de la Barra, advertía que con este aumento de la población se comenzaban a percibir los problemas edilicios y sanitarios.
Hacia 1850 Santiago era todavía una sociedad patricia donde decentes y plebeyoscompartían valores, espacio físico y formas de vida. Siempre separados por una brecha infranqueable. (Además se podían diferenciar). Pero aun así no son bloques homogéneos, existen decentes pobres y los artesanos no son catalogados de rotos.
Existen cada vez más artesanos que cambian el poncho por la chaqueta, sin embargo, las diferencias son importantes en educación, relaciones, formas de vida yhablar.
“Juntos pero no revueltos” (integran sociedad en equilibrio) rotos y decentes se encuentran en riñas de gallos, carreras de caballo, fiestas en la Alameda. Pero con las posiciones claramente fijas (Ej.: 18 sept): decentes gente visible y protagonistas al centro, rotos-gente del pueblo a los costados. Posiciones mutuas son aceptadas y reconocidas.
El equilibrio incluye protección, predica,espectáculo, pero por otra parte también la diferencia, humillación y olvido.
- La ruptura del equilibrio: se rompe después de 1850, mucha migración y Santiago comienza a convertirse en metrópoli; el campo expulsaba y la ciudad atraía por oportunidad de empleos. Mujeres migraban definitivamente, hombres circulaban entre la cosecha y empleos urbanos (se les conoce como “gañanes”). En su mayoríatrabajaban de obreros, cocheros y vendedores ambulantes.
Así aparecieron fundiciones, imprentas, aserradores, ferroviarias, entre otras. Así mismo la oferta de empleos se achicaba. Muchos se ubicaron como artesanos, actividad que logra su pick en 1875. Artesanos pedían “leyes especiales” ya que les preocupa las nuevas maquinarias.
Producto de la mayor población surgen problemas con agua potable, basura.El tema de las acequias. Familias se hacinaban, incubaban pestes. Enfermedades afectaban a los pobres, pero también a ricos. La tuberculosis, tifus; y grandes epidemias como la viruela o el cólera. En 1892 el Dr. Murillo afirmo que no creía que en otra parte del mundo la muerte avanzara tan rápido. Con esto aumenta la mortalidad infantil y el alcoholismo.
Chile se encontraba en apogeo comoexportador de cereales. El ciclo minero de Caracoles impulso una etapa de frenesí económico, trajo mucha especulación y construcción. (Congreso, palacio de exposición, etc.). Vicuña Mackenna remodelo la ciudad para lo requirió muchos trabajadores, el problema: salario.
Economía en aumento coincidió con reclamos y huelgas (1872 movimientos tipógrafos y 1873 sastres y panaderos). Así los trabajadorescomienzan a ser vistos como una amenaza, real o potencial del orden social.
La crisis económica se instala en 1875, trae consigo desempleo, movilizaciones, artesanos pedían medidas protectoras. Ahora los sectores populares eran vistos con horror, ya no eran la contracara de los decentes.

2) Mirada Horrorizada: preocupa el apresurado crecimiento, la “cuestión urbana”, la elite se obsesionaba con lasideas Europeas y al mismo tiempo sus mismos problemas, las “miasmas”, promiscuidad, desmoralización, hacinamiento, etc.
Los nuevos suburbios eran muy peligrosos, policía no garantizaba el orden. Además el tema sanitario era pésimo, agua potable escasa, cuartos sin ventilación, eran fuentes seguras de enfermedad. Aparece la sífilis, mayormente producto de la prostitución que avanzaba en los barriospopulares (enfermedad también se apreciaba en los ricos).
Vicuña Mackenna analiza la “cuestión urbana” como algo más trascendente que el tema sanitario; sino como dos partes que se habían separado (ruptura equilibrio) y que solo se comunicaban para la degradación mutua. El Intendente de la época fue lapidario, afirmando que para los pobres “no hay buenas intenciones posibles: allí no existen ni...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • como vemos
  • Como Vemos
  • Vemos las cosas no como son sino como somos
  • Acerca De Cómo Vemos Las Cosas
  • Como de real vemos el mundo
  • ¿Cómo vemos la adolescencia?
  • Como Vemos Las Personas
  • Como Nos Vemos En Esta Sociedad

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS