historia de la arquitectura portafolio

Páginas: 27 (6533 palabras) Publicado: 30 de julio de 2014

UNIVERSIDAD LAICA “ELOY ALFARO”
DE MANABÍ

FACULTAD DE ARQUITECTURA

TRABAJO INVESTIGATIVO:
HISTORIA DE LA ARQUITECTURA ARABE MUSULMANA

AUTORES:

LUIS ALBERTO CEDEÑO PONCE
JEAN PIERRE MACIAS CHAVEZ
Hay que comenzar  diciendo que Arabia no es, ni fue nunca un país como muchos pueden pensar. Es una región del mundo, una península asiática en el Océano Índico, de modo que cuando sehabla de árabes se está refiriendo a los habitantes de esa región, tal y como utilizamos para otros grupos humanos tales como europeos, americanos etc.
La península arábica tiene una gran extensión territorial y está ocupada en su mayoría por terrenos inhóspitos como extensos desiertos de clima riguroso y zonas de muy pocos recursos naturales. El descubrimiento relativamente reciente de bastosyacimientos de petróleo en la zona han dado un vuelco decisivo a la importancia geográfica y política de los grupos humanos actuales que habitan la región.

Arte islámico
Por arte islámico se conoce el estilo artístico desarrollado en la cultura generada por la religión islámica.
El arte islámico tiene una cierta unidad estilística, debido al desplazamiento de los artistas, comerciantes, mecenasy obreros. El empleo de una escritura común en todo el mundo islámico y el desarrollo de la caligrafía refuerzan esta idea de unidad. Concedieron gran importancia a la geometría y a la decoración que podía ser de tres tipos:
Caligrafía cúfica: mediante versículos del Corán.
Lacería: mediante líneas entrelazadas formando estrellas o polígonos.
Ataurique: mediante dibujos vegetales.
Enarquitectura, crearon edificios con funciones específicas tales como mezquitas y madrazas, siguiendo el mismo patrón básico, aunque con diferentes formas. Prácticamente no hay arte de la escultura pero las realizaciones de objetos de metal, marfil o de cerámica, alcanzan con frecuencia una alta perfección técnica. Existe también una pintura y una iluminación en los libros sagrados y profanos.

El islamLa era islámica, Hégira, comienza en el año 622, fecha en que Mahoma marcha de La Meca a Medina huyendo de la intransigencia mostrada por su predicación. A partir de esa fecha, junto a la fe religiosa, surgieron unas nuevas actitudes sociales y políticas que, en menos de un siglo, se expandieron desde el golfo de Bengala hasta el océano Atlántico.
El islam (‘sumisión’) tiene como base un librosagrado, el Corán, que recoge la palabra de Allah (Dios) revelada a Muhammad (Mahoma), su mensajero o enviado. La comunicación del mensaje divino fue realizada en lengua árabe que pasó a convertirse en el idioma oficial y en el vehículo de unidad.
Además del Corán existe otra fuente primordial que se conoce con el nombre de sunna (costumbre, hábito o manera), relacionada con la figura del Profeta.La sunna se configura a base de hadizo conjunto de actos o dichos de Muhammad, constituyendo una auténtica ciencia de la tradición.
Todo musulmán (muslim, creyente) tiene que realizar cinco manifestaciones o actos en las que se recogen básicamente el contenido dogmático de la religión y sus aspectos de culto o rito. Son los conocidos como pilares del islam: profesiónde fe, oración, ritual, limosna, ayuno y peregrinación a la Meca. Cada uno de ellos tiene una especial incidencia en las expresiones artísticas. La profesión de fe o sahada (No hay más Dios que Dios y Muhammad su Profeta) explicita la no existencia del concepto de encarnación del cristianismo e hinduismo, al mismo tiempo que proclama que Muhammad es sólo el mensajero de Dios. Ello comporta la primacía del mensaje sobre elmensajero, del mismo modo que es, sin duda, la clave para el desarrollo que adquiere la escritura como motivo decorativo -la epigrafía- dentro del arte islámico. Refleja, al mismo tiempo, la tendencia anicónica latente en el islam desde los primeros momentos si bien, no por ello, la figuración dejó de contar con cierta presencia aunque en ámbitos restringidos. Esta tendencia anicónica propiciará el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • portafolio de historia de la arquitectura
  • Portafolio historia
  • Portafolio Historia
  • portafolio de historia
  • Portafolio De Historia
  • Portafolio de historia
  • Historia de la arquitectura
  • ARQUITECTURA HISTORIA

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS