Historia de la danza

Páginas: 9 (2119 palabras) Publicado: 8 de junio de 2015
Historia de la danza
Profesor: Juan Carlos Sanchez Sanchez
Alumna: Lourdes Heyenny Espericueta

























Vinculación de la danza en el teatro, música y artes plásticas

En el teatro

El teatro y la danza se sirven de la expresión corporal con loa medios de comunicación. Ambas, al unirse, forma, un todo de perfeccion , sin embargo cada una vive por si misma.
La danza es laexpresión del cuerpo que sigue el movimiento acompasado de la musica, la musica es uno de sus instrumentos, sin el cual es difícil que subsista.
La danza da forma a las notas musicales, el cuerpo se vuelve el traductor del sentir del autor y del coreografo, que buscan a partir del movimiento y el sonido crear un sentimiento en el espectador.
Ambas disciplinas (teatro y danza) utilizan movimientoscorporales coreografiados, sin embargo, la danza es por si misma lleva una coreografia con elementos mas limitados que el teatro, puesto que se expresa unicamente a traves del movimiento y el teatro utiliza mas recursos.

En la musica

La música y la danza son dos disciplinas distintas, impartidas por profesionales especializados, que tienen objetivos y contenidos diferenciados. Sin embargo ambas tienennumerosos aspectos en común, de los que pueden beneficiarse mutuamente. 
Por su parte, la música proporciona al bailarín o bailarina los elementos que necesita para apoyarse, expresar y comunicar sentimientos. 
         Ambas disciplinas poseen elementos comunes que permiten su conexión. Estos elementos son:
1.     El ritmo. 
         El ritmo se puede definir como una organización temporal delsonido, que nos permite predecir como van a ir apareciendo en lo sucesivo.
          Los pasos de danza tienen un ritmo interno propio. Este debe interactuar con el ritmo de la música para poder coordinarse y conseguir una base firme en el movimiento. 
         Para los/as bailarines/as el ritmo es una constante que proporciona la principal fuerza de movimiento. 
         El ritmo tiene doscomponentes que son el pulso y el acento. 
         El pulso es una percusión que se repite periódica y regularmente en una obra musical.  
         En danza constituye un latido que permanece siempre y que todo bailarín/a debe seguir internamente, para evolucionar adecuadamente dentro de su desarrollo coreográfico. 
         El acento  se define como la mayor intensidad de una pulsación con respecto aotra y va a definir las diferentes clases de ritmos.  
         En Danza, el bailarín/a utiliza estos acentos musicales en correlación con los acentos musculares, para marcar el impulso de salida de un movimiento, para fijar la posición en el espacio en un punto culminante de la coreografía o para marcar el momento final del movimiento. 
2.     El compás.
          Es un instrumento que permiteordenar los distintos ritmos naturales, con la finalidad de hacer más fácil su lectura y ejecución. Existen distintos tipos de compases según el acento base se repita cada dos, tres o cuatro pulsaciones.
          En danza, gran parte de la música que se utiliza para bailar es contada y el compás musical nos indica cómo se debe contar la pieza que se está coreografiando o interpretando. Así porejemplo un compás binario se contaría “ un y dos y tres y cuatro ….”. Un compás ternario sería por ejemplo “ 123, 223, 323, 423…”. Las palabras que se utilicen en una frase de movimiento pueden ser diferentes ( 1ya, 2ya, 3ya, 4ya…), pero la medida no varia. 
3.     El tempo. 
         Señala aspectos relacionados con la rapidez, es decir, hace referencia al grado de lentitud o velocidad con que debenser marcados los tiempos de un compás. Para ello se utiliza un vocabulario especial que permite calificar sus matices: adagio, allegro etc. 
         En danza los movimientos tienen también su propio tempo. El tempo de un movimiento podemos sentirlo a través de  la velocidad de su realización, la duración, el intervalo entre dos acontecimientos, las pulsaciones, acentuaciones, silencios y la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Historia De La Danza
  • Historia de la danza
  • La historia de la danza
  • Historia de la Danza
  • Historia De La Danza
  • Historia de la Danza
  • Historia De La Danza
  • Historia De La Danza

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS