Historia De La Gota

Páginas: 7 (1643 palabras) Publicado: 29 de octubre de 2015
Historia de la gota
La artritis gotosa es de las primeras enfermedades reconocidas en la historia de la medicina; al parecer fue identificada por los egipcios en el 2640 a. C., por las crisis de podagra que comprometían las primeras articulaciones metacarpofalángicas; posteriormente se le reconoce a Hipócrates en el siglo V a. C., en los aforismos (VI-28, VI-29, VI-30, VI-40, XI-55) publicadosen el año 2500 a. C. 214-215.
La palabra gota deriva del latín gutta y fue utilizada por los médicos a partir del siglo X de nuestra era, para designar la enfermedad causada por un humor viciado que fluía gota a gota especialmente en las articulaciones del pie. El término podagra (del griego podos: pie, y agreos: agarrar, atacar) es muchísimo más antiguo, puesto que aparece en escritos del sigloV a. C.183. En los aforismos, Hipócrates (469-377 a. C.)183, 214 cita lo siguiente, que al parecer, en nuestro criterio, hace referencias a la gota, pero que en algunos de ellos no se puede asegurar que esté relacionado con dicha enfermedad.
V-25: “Las afecciones de gota y las convulsiones se amortiguan y aun se calman y cesan de todo punto por la efusión de agua fría en abundancia”214.
VI-29:“Las mujeres no adolecen de gota hasta que cesa la menstruación”.
VI-30: “Los jóvenes no adolecen de gota antes del uso de Venus”214.
VI-40: “En las afecciones causadas por la gota, La inflamación mejora a los 40 días”.
XI-55: “Los ataques de gota son más frecuentes por lo común en la primavera y el otoño”.
La palabra podagra se utilizaba para designar la enfermedad localizada en otras partesdel cuerpo y no significaba gota. El Corpus hippocraticum utiliza
varios nombres para el compromiso de las articulaciones como artritis, antritika, araron, pero no establece ninguna separación de las diferentes acepciones
de las palabras mencionadas, ni separa el reumatismo de la gota. Por ello en algunos de sus libros como Le Corpus Hippocraticum, Des Affections,
Epidèmie, Prorrhètique II y losAforismos hipocráticos se utiliza la palabra gota.
La percepción clínica de Hipócrates que se refleja en la descripción de los aforismos, en la misma clínica, que se describe en el día de hoy, también observó la relación entre el estilo de vida y la enfermedad, ya que él asociaba la podagra como “la artritis de los ricos” en contraposición al “reumatismo” que en los tiempos hipocráticos nosabemos a qué se refería, pero él lo relacionaba como “la artritis de los pobres”. Hipócrates fue el primero en utilizar purgantes
como el Heleboro, costumbre que sobrepasó la edad media.
Celso (25 a. C. - 50 d. C.)11 clasificó la gota, la artritis y el reumatismo como la misma enfermedad; recomendaba llevar una vida regular y evitar la obesidad.
Era tan frecuente la gota en la antigua Grecia que sehacían obras de teatro, dedicadas a este mal. De una de estas obras deriva la palabra podagra (ataque
de gota en el artejo grueso del pie), del término Trapopodagra, la diosa causante de la gota, que dañaba a los médicos que luchaban contra ella, pero
dejaba tranquilos a los que no se metían con ella.
El tratamiento siempre era a base de purgantes y consejos, pero en el siglo II,Pepagomenos218, uno de los famosos médicos, recomendaba la administración de renacuajos crudos y excremento humano.
Galeno (130-200 d. C.)125, 183, 217 describió los tofos. Galeno tuvo la percepción sobre el incremento de casos de gota, durante su generación, debido al hábito adquirido por los eunucos de glotonería y al hábito de emborracharse, a diferencia de la época de Hipócrates debido a la vida sobria ybien regulada.
Desde esta época se asociaba la gota a la glotonería y al alcoholismo.
Galeno reconoce que la gota es hereditaria, pero al parecer el famoso senador Romano Séneca, la había informado previamente de acuerdo a la información de Garrison en su libro “An Introduction to the History of Medicine”220. Séneca también fue el primero en observar que la gota puede afectar a las mujeres,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • LA VERDADERA HISTORIA DE LA GOTA FRIA
  • Historia Natural De La Enfermdad Gota
  • Gota todosa
  • Gota
  • Qué Es La Gota
  • gota
  • La Gota
  • GOTA

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS