Historia de la psicologia

Páginas: 19 (4634 palabras) Publicado: 26 de septiembre de 2013
INTRODUCCIÓN





En este trabajo queremos presentar los diferentes aporte de los autores que filosóficamente, quisieron mostrar al mundo las respuestas al origen de este y de la existencia del hombre. Estos lo presentan a partir desde el siglo IX hasta el siglo I antes de cristo. Esto, nos permitirá plantear los posibles orígenes de la Psicología. Sin embargo antes de hablar de todos losprocesos que esta utiliza para estudiar al hombre, debemos conocer como se dio su origen, basándonos en este trabajo a las influencias que hubo en la antigua Grecia, teniendo en cuenta que no podemos hablar directamente que allí se dio el origen de la Psicología sino que es algo que se debe o se puede inferir con el estudio de estos acontecimientos, pues lo sucesos que se dieron en la antiguaGrecia no tuvo objetivo “Crear” a la Psicología.

La Mitología, el Animismo, los Presocráticos, Los Sofistas, Sócrates, Aristóteles, Platón, y las Escuelas Menores, son los puntos que nos van a permitir descubrir como en esta época se presenta los inicios de la Psicología y que influencias siguen teniendo en la época actual.






HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA


1. MITOLOGÍA

Del mito a lafilosofía.
El mito es un conjunto de narraciones y doctrinas tradicionales de los poetas sobre el mundo, los hombres y los dioses. En este caso Homero y Hesiodo son la fuente principal de las narraciones míticas y doctrinas informativas, que integran en el corpus del saber griego en la etapa previa a la aparición de la filosofía (finalización del siglo VIII y VII).

El mito ofrece unaexplicación total. Este pretende dar respuesta a los orígenes acerca del universo (origen del hombre, objetos, organización social, ámbito de lo divino). El mito toma vida personificando y divinizando. Por ejemplo: Poseidón, dios de los mares; Zeus, dios de dioses; Ares, dios de la guerra; etc.

Los sucesos son arbitrarios ya que dependen de un dios y estos tienen una voluntad antojadiza. Ahora bien,hay una fuerza incontenible que limita la voluntad de los dioses (el destino). Esto no es base para el saber racional que viene después. Aquí se forma una ruptura (finales del siglo VII e inicios del siglo VI).
La explicación racional de los fenómenos busca leyes (reglas), pero estas quedan negadas porque dependen de los dioses. Sin embargo el elemento destino con su carácter llegó a ser el eslabónentre mito y logos, es decir cuando se llega a una concepción de cambio, de origen de las cosas; se llega a una escala más alta, la racionalidad. Los primeros filósofos advierten de los nuevos cambios y que todas las cosas nuevas que ocurren se dan a partir de dichos cambios.

A partir de todas estas concepciones racionales, surgen 3 preocupaciones claves que dan la explicación a los orígenesdel universo: Hay que buscar lo permanente a través de lo cambiante; hay que buscar lo que es a través de lo que parece ser; hay que buscar la unidad a través de la multiplicidad.


2. ANIMISMO

El alma nace en las diferentes experiencias (nacimiento y muerte, sueño y ensueño, síncopes y delirios, etc.), a la toma de conciencia del hombre frente a la realidad del mundo. Hoy el conocimiento esconsiderado objetivo, en esta época, es decir la época del animismo, fue considerado imaginativo y sentimental, por lo cual se decía en el pensamiento primitivo que el alma aparece en correlación con la magia (fuerza de la vida), el reino de los espíritus, la migración de las almas y los fantasmas.

La actitud del hombre primeramente es animista ya que sus éxitos y fracasos estaban unidos a lospoderes misteriosos omnipresentes capaces de modificar el curso de las cosas; tal concepción supone el deseo de conciliarse o de apaciguar esas fuerzas mediante prácticas religiosas o mágicas, que, de tal modo, aparecen en los orígenes mismos de la vida mental. La Psicología animista presenta formas variadas por lo cual se han repartido en categorías primitivistas: alma vida, que es la que...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Historia De La Psicología
  • Historia De La Psicologia
  • Historia de la psicologia
  • "Historia" de la psicologia
  • Historia De La Psicologia
  • Historia De La Psicologia
  • Historia de la psicología
  • Historia Y Psicología

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS