Historia de las doctrinas filisoficas guias 12, 13, 14, 15

Páginas: 15 (3584 palabras) Publicado: 6 de marzo de 2014
Ejercicios del capítulo 12
1. Elige la alternativa correcta:
Las leyes de la dialecta se por lo tanto de la historia de la naturaleza y de la historia de la sociedad humana. Dichas leyes no son, en efecto, otra cosa más que leyes generales de esas dos fases del desarrollo histórico y del mismo pensamiento. Se reducen, en lo , a tres:
Ley del trueque de la cantidad en cualidad y viceversa.Ley de la penetración de los contrarios.
Ley de la negación de la negación.
Las tres han sido desarrolladas por Hegel, en su versión idealista como simples leyes del pensamiento: la primera, la primea parte de la Lógica, en la doctrina del ser; la segunda ocupa toda la segunda parte, con mucho la más importante de todas, de su Lógica: la de la esencia, la tercera finalmente figura como leyfundamental; que la estructura de todo sistema. El error en que estas leyes impuestas, como leyes del pensamiento, a la naturaleza y a la historia, en vez de de ellas. De ahí proviene toda la forzada y que, no pocas veces, pone los pelos de punta: el mundo, quiéralo o no, tiene que organizarse con arreglo a un sistema , que solo es, a su vez producto de desarrollo del pensamiento humano. Pero,si invertimos los términos, todo resulta sencillo y las leyes dialécticas, que en la filosofía idealista parecían algo extraordinariamente misterioso, resultan inmediatamente sencilla y claras como la luz del sol.
No nos proponemos a escribir aquí un tratado de dialéctica, sino simplemente demostrar que las leyes dialécticas son otras tantas leyes reales que rigen el desarrollo de la naturaleza ycuya es también aplicable, por lo tanto, la investigación natural. No podemos, por entrar a estudiar la conexión interna de estas leyes entre sí.




1. ¿Qué debemos entender por Marxismo?
R. El término se identifica con socialismo, debido a que su tema central fue el problema social. En otras palabras el marxismo nació como un socialismo. También puede ser entendido como el conjunto delos movimientos que, para llevar a la práctica las ideas de Marx se han producido y seguirán generándose en todo el mundo
2. ¿Quiénes son los socialistas utópicos?
R. Saint-Simon, Fourier y Owen.

3. ¿Cuál es la influencia filosófica más fuerte sobre Marx?
R. Fue sin duda la del sistema Hegeliano.

4. ¿Cuáles son las disciplinas teóricas del marxismo?
R. MaterialismoDialectico, Materialismo Histórico.

5. ¿Cuál es el contenido de las dos disciplinas teóricas del marxismo?
R. El materialismo dialectico contiene los fundamentos filosóficos del sistema.
El materialismo histórico presenta la explicación científica de la realidad social, aprovechando los postulados y la cosmovisión que ofrece el materialismo dialectico.

6. ¿Mencionelos socialismos diferentes del socialismo científico de Karl Marx?
R. Socialismo cristiano, socialismo de cátedra, socialismo democrático, socialismo ético, socialismo utópico, comunismo


Precisión Conceptual

1. ¿Por qué a Saint-Simón, Fourier y Owen, Engels los califico como socialistas Utópicos?
R Los tres sostenían que el sistema socialista era el único capaz de establecer lasigualdades políticas y sociales, y de destruir las contradicciones de clase. Critican a la propiedad privada porque es el origen de las desigualdades también a la competencia mercantil y división capitalista y censura a las maquinas pues aun cuando proporcionan beneficios a los “hombres” en general, opinaba que tal como se manejaban en el sistema, eran la mayor de las maldiciones.

2. ¿Qué escaracterístico del materialismo marxista?
R. es el carácter Dialectico

3. Según Marx ¿Cuál es la falla fundamental del materialismo precedente?
R. Su falla fundamental reside en que solo capta la cosa, la realidad, lo sensible, bajo la forma del objeto o de la contemplación, no como actividad humana sensorial, practica; no de un modo subjetivo.

4. ¿Qué propiedades según Engels tienes las tres...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Capitulo 13 14 y 15
  • Noticia 12 13 14
  • Semana 12 13 y 14
  • guias de estudio de esadistica 12 13 14 15 16 17
  • Guia 12 Y 15
  • Resumen de los capitulos 12 ,13 y 14
  • ejercicios P3 12 13 14
  • Modulo-iii productos 12, 13, 14 y 15

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS