Historia De México

Páginas: 8 (1773 palabras) Publicado: 3 de abril de 2012
UNIDAD 1
LAS RAICES DE LA NACION
1.1 MESOAMERICA
1.1.1 AREAS CULTURALES
1.1.2 CARACTERISTICAS DE LAS PRINCIPALES CIVILIZACIONES
1.1.3 HORIZONTES CULTURALES
1.2 CONQUISTAS
1.2.1 CONQUISTA MILITAR
1.2.2 CONQUISTA ESPIRITUAL
1.2.3 MESTIZAJE
1.2.4 IMPACTO DE LA OCCIDENTALIZACION
1.3 COLONIA
1.3.1 ESTRUCTURA ECONOMICA, POLITICA Y SOCIAL
1.3.2 ARTE Y CULTURA CRIOLLA




COMPETENCIAGENERICA
Participa con una consecuencia civica y etica en la vida de su comunidad, religion, Mexico y el mundo
ATRIBUTO
Advierte que los fenomenos que se desarrollan en los ambitos local, nacional e internacional ocurren dentro de un contexto global e interdependiente.








EJERCICIO 1
INSTRUCCIONES:De los siguientes divisiones de mesoamerica localizadas en un mapa de la republicamexicana.
1.-Culturas del golfo de mexico(veracruz, tamaulipas, tabasco.)
2.-Culturas de balle de oaxaca.
3.-Culturas de occidente de mexico(Jalisco, michoacan, nayarit, sinaloa)
4.-Culturas del altiplano central(EDO.MEX. puebla, queretaro, D.F., tlaxcala, hidalgo, morelos, guerrero.)
5.-Culturas del sureste de Mexico(chiapas, yucatan, quintqnarro, campeche.)











EJERCICIO2
INSTRUCCIONES: Con informacion bibliografica sobre el mexico prehispanico completa el siguiente cuadro comparativo.
CIVILIZACION PERIODO DE FLORESIMIENTO UBICACION CIUDADES PRINCIPALES DIOSES PRINCIPALES APOTACIONES
OLMECAS 1500Ac
Y
100Ac Veracruz al norte de tabasco en la region del golfo de mexico El area olmeca comprendiocrca de 12 mil Km2lineal al norte y al golfo de mexico sur de losprincipios de la sierra
El jaguarcomo la tierra y protector de los noños recien nacidos hecatlivienota En organizar el gobierno teotihuacano, la escritura, la planeacion de centros ceremoniales
MAYAS PRECLASICO Peninsula de apocatan y terrritorio de chiapas Capal
Ticol
Vaxacltun Itzamiral
Kokoban Popol-vu
Caramaya

TEOTIHUACAN CLASICO Noreste del balle de mexico Teotihuacan QuetzalcoatlTlaloc
Quetzalpopotl
Nanahuatalda
¨dios creador¨ Bases piramidales del sol y la luna color en las pinturas obras hidraulicas organización de las estructuras de calles
MIXTECOS POSCLASICO Montaña situada al oxidente de oaxaca milta quetzalcoatl Fue un pueblo guerrero
ZAPOTECOS PRECLASICO Oaxaca o sur de puebla Monte alban centro ceremonial Totec
Xipe
Tlatlauhaqui
Agricultura, tegedores,alfareros, vinas funerarias vasijas de varro
Sistema completo de escritura
MIXTECAS PRECLASICO MEDIO Puebla
Oaxaca
Guerrero
Achiula
Yanhuitlan
Totutepec
Tilango
Coixthuaca
Dzaui o zagoii
Huitayuta
Uno ciervo o
Uno venado Orfebreria
Martillado
Cera perdida
La filigrena
Collares, pctorales, anillos, orejeras.
PUREPECHAS 1250 En la zona la costre de pascuaro en el actual estado demichoacan Tantzantzon
Lugar de los colibris Caltzontzin sñor cabrera de dototo señor de lo muchos pueblos Zonorfos que titortas que en la actualidad son verdaderas pilas



EJERCICIO 3
INSTRUCCIONES:elabora un cuadro comparativo en base en las caracteristicas economicas, politicas y sociales de españa y de los mexicas en el siglo XVI.
españa Mexicas
O
aztecas
economico Su base economicafue el mercantilismo del cual sostenia que el poder del estado dependia de la cantidad de metales presciosos acomulados En la agricultura se encontraba el cultiva de maiz frijol y calabaza, cacaoy chile
POLITICO El echo politico fue la aparicion de la monarquia absoluta de la concentro a todos los poderes de la persona del rey a quien todo le estabea permitido Existi a el tlatoani y finalmentelos moncheviques, mayeques y tlamenes
SOCIAL La burguesia era dueña de todos los medios de produccion controlaba el comercio y la independente industria de la epoca Tributo, publicas, patrimoniales comunitarios, religion.
RELIGION Clero por su conduccion mas abierta a la persona
Nobleza
Politeista
Ometeatl
Tona-catecolt
Aortzilu
Pochtli-tlaloc



EJERCICIO 4
INSTRUCCIONES: Elabora...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Historia De Mexico
  • Historia de mexico
  • Historia de méxico
  • Historia de mexico
  • Historia del estado de mexico
  • Historia mexico
  • historia de mexico
  • Historia de Mexico

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS