historia de USA

Páginas: 36 (8915 palabras) Publicado: 13 de enero de 2014


















Historia del Pensamiento Económico y Social en América
Revoluciones del Siglo XX
María Magdalena García de Alba
Licenciatura en Derecho
Octubre 2013
4.2.2. Las dictaduras institucionales de las Fuerzas Armadas
El concepto de “Dictaduras Institucionales de las Fuerzas Armadas” es utilizado para denominar a los regímenes militares que subieron al poder envarios países de la región a partir de los años sesenta y que finalizaron en la década del ochenta. Nos permite diferenciar a estos regímenes de los conocidos como “dictaduras patrimonialistas” debido a que en este caso son las Fuerzas Armadas como corporación las que se hacen cargo del gobierno y no era la dictadura particular de un miembro de las Fuerzas Armadas (que obviamente también eraapoyado por el sector militar), debido a que carecían de una legitimidad de origen, las dictaduras institucionales apelaban a un concepto de democracia (en sentido restringido) que debía corregir la corrupción del sistema de partidos políticos vigente. La otra fuente de legitimación era la Doctrina de Seguridad Nacional que desarrollaremos a final de esta introducción.

Las DictadurasInstitucionales de las Fuerzas Armadas fueron una respuesta contra el fenómeno del populismo que estuvo presente en algunos países de la región en el periodo anterior (Argentina, Brasil y Chile) y contra los movimientos guerrilleros de diverso origen que fueron creciendo a partir de la década del sesenta (en su mayoría al calor de la Revolución Cubana) El surgimiento de estos regímenes autoritarios se enmarcadentro de un contexto histórico muy particular que vivió América Latina y el mundo entero. Eran los años de la denominada “Guerra Fría” entre el bloque capitalista liderado por los Estados Unidos y el grupo de países socialistas encabezados por la ex Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas y su área de influencia. En este reparto del mundo Latinoamérica quedó bajo la influencia de los EstadosUnidos y desde allí se intentó contener el avance de la guerrilla y de otros movimientos de protesta de origen popular.

Esta respuesta puede diferenciarse a través de dos estrategias bien diferenciadas:
La primera de ellas (que fracasó) era generar el desarrollo económico y social en la región y fue conocida con el nombre de “Alianza Para el Progreso”, en la cual se suponía que mediante unaserie de reformas estructurales (las más importantes eran la reforma fiscal y la reforma agraria) y de esta forma limitar el apoyo a los movimientos guerrilleros.

Mas adelante, la política de Estados Unidos hacia la región giró hacia la segunda estrategia que se basaba en el apoyo a la instalación de las “Dictaduras Institucionales de las Fuerzas Armadas”. Estas intervenciones militares fueronapoyadas y fomentadas por el gobierno americano en el marco de lo que se llamó “Doctrina de Seguridad Nacional”. Esta fue el soporte teórico de las dictaduras institucionales y básicamente fue un proceso de formación técnico-político de los militares que fue desarrollado en la “Escuela de las Américas” y que fue elaborado a través de la experiencia de la lucha del ejército de ocupación francés enArgelia contra los movimientos guerrilleros en ese país. En el plano político- ideológico esta doctrina planteaba el concepto de “guerra total” entre la “democracia cristiana occidental” y el “totalitarismo comunista ateo”, el enemigo interno de cada país era invisible (estaba en todas partes) con lo cual se colocaba a toda la población civil bajo sospecha (siguiendo una lógica de amigo- enemigo)Dentro de este planteo, las Fuerzas Armadas de los países latinoamericanos tenían la función de controlar a las poblaciones y fue esta la forma de como se justificaron ideológicamente los golpes militares de aquellos años. Sin embargo, a pesar de que es posible trazar un denominador común en diversos planos sobres estos regímenes, también vale aclarar que existen importantes diferencias en la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • historia de USA
  • El Comienzo De La Historia De Usa
  • Historia entre panama y usa
  • La historia del comic en usa
  • Fechas Clave De La Historia Uk & Usa
  • usa su historia
  • Historia de usa
  • Historia de USA

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS