historia del dibujo

Páginas: 8 (1941 palabras) Publicado: 3 de septiembre de 2015

PINTURA RUPESTRE es todo dibujo o boceto prehistórico existente en algunas rocas y cavernas. El término «rupestre» deriva del latín rupestris, y éste de rupes (roca), aunque también es sinónimo de primitivo. De modo que, en un sentido estricto, rupestre haría referencia a cualquier actividad humana sobre las paredes de cavernas, covachas,abrigos rocosos e, incluso farallones o barrancos, etc.Desde este aspecto, es prácticamente imposible aislar las manifestaciones pictóricas de otras representaciones del arte prehistórico como los grabados, las esculturas y los petroglifos, grabados sobre piedra mediante percusión o erosión. Al estar protegidas de la erosión por la naturaleza del soporte, las pinturas rupestres han resistido el pasar de los siglos.
1. Arte parietal franco-cantábricoPaleolítico Superior: La pintura fue alumbrada a partir de la escultura: los primeros grabados con punzón de siluetas de bisontes en la Gruta de la Grèze, o las siluetas en relieve de las dos Venus de la Gruta de la Madeleine, ambas en Dordoña, constituyen las primeras manifestaciones del arte parietal franco-cantábrico, cuyo florecimiento en las cuevas y paredes rocosas delPérigord, de los Pirineosoccitanos o de los montes cántabros constituye el acontecimiento más improbable de laHistoria de la Humanidad.1
2. Arte rupestre levantino
se distinguen de las representaciones mágicas de animales propias del arte parietal franco-cantábrico porque sus temas se refieren a la actividad humana, la vida cotidiana, la caza, la guerra, etc. con un estilo que tiende a la estilización lo cual las hacesemejantes a las pinturas del arte rupestre africano.

Arte figurativo, figurativismo o arte representacional es el arte que, al contrario que el arte abstracto, se define por la representación1de figuras, entendiendo éstas como objetos identificables mediante imágenes reconocibles; bien sea procurando la verosimilitud(realismo artístico), bien sea distorsionándolas de alguna forma: idealizándolas(idealismo artístico), intensificando alguno de sus aspectos (caricatura, expresionismo), u optando por una u otra forma de representación (arcaísmo, simbolismo, esquematismo,colosalismo, hieratismo, detallismo, preciosismo, feísmo, etc.)2 3
1. En las obras de arte figurativas se reconoce por su apariencia externa el modelo representado. El artista puede tener el modelo delante, lo que le permitecomprobar su aspecto a medida que va realizando su tarea, o bien lo tiene en su memoria. Puede realizar parte de su tarea frente al modelo (apunte "del natural") y luego terminarla en su taller (la mayor parte del trabajo de pintores y escultores); o realizarla toda en el entorno donde se encuentra su modelo 

Realismo es la denominación de un estilo o movimiento pictórico que se dio en Francia amediados del siglo XIX, cuyo principal representante es Gustave Courbet.
Se suelen identificar los principios estéticos del realismo pictórico con los del realismo literariocontemporáneo (Honoré de Balzac). El compromiso con las clases bajas y los movimientos políticos de izquierda (en el contexto de la revolución de 1848) marcó la sensibilidad social e ideológica de este grupo de pintoresrealistas, que conectaría con la vertiente más comprometida socialmente del realismo literario: elnaturalismo posterior (Émile Zola).
2. Inglaterra: pintura victoriana[editar]
3. El amplio periodo denominado época victoriana (1837-1901) presenció muy diferentes estilos en la pintura británica. La vertiente más conservadora o academicista estuvo representada por la Royal Academy, pero se dieron todo tipode variantes, como las fantasiosas reconstrucciones de la antigüedad de Lawrence Alma-Tadema. Entre las opciones más rupturistas, estimuladas por las reflexiones teóricas de John Ruskin, estuvo el movimiento Arts and Crafts, dirigido por William Morris.

4. Italia[editar]
5. Se ha identificado con el realismo francés el movimiento pictórico italiano contemporáneo denominado macchiaioli, que...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Historia del dibujo y dibujo técnico
  • Historia del Dibujo
  • LA HISTORIA DEL DIBUJO
  • Historia del dibujo
  • HISTORIA DEL DIBUJO
  • LA HISTORIA DEL DIBUJO
  • Historia del Dibujo
  • Historia Del Dibujo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS