historia tp

Páginas: 6 (1322 palabras) Publicado: 10 de noviembre de 2015
 Trabajo practico
*Colegio: Colegio parroquial San Ignacio de Loyola
*Materia: historia
*Curso: segundo año
*Responsable: Pilar Fernández
*Docente: Lorena Ratto
*Tema: Las sociedades originarias de América
*Modalidad: individual
*Fecha de entrega: 2 de noviembre
*Fecha de devolución: acordado por contrato didáctico
*Año: 2015Pautas de presentación
-Portada
-Letra arial 11
-Originalidad
-Paginas numeradas a partir de la 2 hoja
-Prolijidad
-Respeto en las consignas
-Carpeta a elección
Consignas de trabajo
Realización de un cuadro comparativo sobre las principales civilizaciones: mayas, aztecas e incas.
Puntos a comparar:Organización geográfica (realización de mapa, tener en cuenta la página 273 del atlas del libro).
Aspecto temporal.
Organización política.
Organización social.
Actividad económica (tener en cuenta la técnica agrícola que utilizaron).
Cultura y religión.Ejemplificación de las culturas de un aspecto a elección.

Puntos a comparar
Mayas
Aztecas
Incas
Organización geográfica
Se extendieron en la zona sur de Mesoamérica, en el territorio actualmente comprendido por Guatemala, Honduras, El Salvador, Belice y la península de Yucatán (México).
Fueron un pueblo proveniente de la zona norte, y se establecieron en la zona del centro y del sur de México, en Mesoamérica,entre la costas del Pacifico y del Atlántico.
En sus comienzos se ubicaron en las orillas del lago Titicaca (en la actualidad frontera entre Bolivia y Perú) y luego se expandieron hacia la zona de Cuzco, en las sierras peruanas.
Aspecto temporal
Año 2.000 a.c aproximadamente
Año 1428 a.c aproximadamente
Siglo XII
Organización política
Se organizaron a partir de ciudades-Estado autónomas, que serelacionaban entre sí por intercambios comerciales. Cada una tenía un jefe supremo que gobernaba en nombre de un dios, que junto a su corte se encargaba de tomar las decisiones de gobierno, así concentraba el poder religioso, civil y militar. El sacerdote era una de las autoridades más destacadas. Era la cabeza del culto de cada ciudad. Cada ciudad-estado estaba compuesta por una zona urbana y porregiones rurales. Cada región estaba dirigida por un jefe local llamado batab y un jefe militar llamado nacom.
Tenían una estructura jerárquica compleja que se centraba en el emperador, quien tenía funciones militares y religiosas. Era considerado representante de los dioses y disponía de una corte real. El Huey Tlatoani, era el gobernante supremo del imperio. Tanto este como el conjunto de lostlatoani gobernaban de por vida y traspasaban el cargo a sus hijos. El estado se subdividía en unidades conocidas como altepetl, cada uno de estos contaba con un tlatoani subordinado al poder central. Y cada altepetl se subdividían en calpullis, que eran la unidad por la cual gobierno recaudaba el tributo.
El gobierno fue una monarquía absolutista y teocrática. El poder estaba centralizado en el incaa quien se lo consideraba de origen divino. El derecho a gobernar se tenía por herencia. De esta manera el esquema de la organización política fue:
Inca, auqui (príncipe heredero), el consejo imperial, el tucuy ricuy y por último el curaca. El inca residía en Cuzco, en un palacio construido especialmente para ser habitado por él, ya que cuzco era la cuna de los incas y era la capital incaica. Elinca gobernó, ayudado por los funcionarios que viajaban de norte a sur del imperio enviándole información para la buena administración.
Organización social
Era extremadamente jerarquizada. Cada ciudad-estado contaba con una máxima autoridad, de carácter hereditario, llamado halach-uinic u hombre de verdad, que era asistido por un consejo de notables, compuesto por los principales jefes y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • TP HISTORIA
  • Tp Historia
  • TP DE HISTORIA
  • tp historia
  • tp de historia
  • TP historia
  • TP HISTORIA
  • Historia del tp

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS