Historial Universal

Páginas: 6 (1493 palabras) Publicado: 1 de junio de 2015
Nuevas invasiones:
Los seres humanos están en constante movimientos, se trasladan de un lugar a otro en forma de invasiones, migraciones y grandes expendiciones Durante los siglos IX y x renació en Europa el movimiento de grandes cantidades de población.. Llegaron con este propósito del norte los vikingos y del este los magiares provenientes de Hungría.

El feudo:
Las tierras dadas al noble sellamaron feudos de allí surge el nombre de sistema feudal o feudalismo Quien concedía tierras se convertía en señor feudal y quien las recibía aceptada ser vasallo. Un vallaso podía, a su vez, repartir tierras entre los nobles segundones, y se convertía en señor Así se formaba una escala de vasallo de otros vasallos, que terminaba en el caballero. Por debajo de él, solo quedaban los campesinosllamados siervos, Un vasallo se convertía como tal por medio de juramento llamado homenaje. En el homenaje, el señor se comprometía a proteger al vasallo y hacerle justicia.

Organización social:
Es esencial, las clases sociales bajo el régimen feudal eran dos: la nobleza (incluyendo a la alta jerarquía de la iglesia) y los campesinos (villanos y siervos) La iglesia poseía grandes feudos, teníavasallos y siervos como la nobleza y participaba activamente en las luchas para apoderarse de nuevas tierras. Los villanos eran hombres libres pero no nobles. Estaban bajo el poder de otra persona; habitaban aldeas y pagaban una renta al propietario de la tierra.

En el feudo se producía todo lo necesario para la existencia del señor feudal y de los campesinos quienes cultivaban la tierra, hacían sustejidos, construían sus casas, fabricaban el pan el vino, las armas, las sillas de montar y otras cosas.

Organización económica:
Las actividades económicas, es decir, las destinadas a producir la riqueza, se relacionaban con la posesión de la tierra: la agricultura y la ganadería. La posesión que tenía el señor feudal se convirtió en hereditaria con el transcurso del tiempo.

Organizaciónpolítica:
Las relaciones políticas se dieron a través del vasallaje, en el cual la voluntad del señor feudal, apoyado en sus armas, era ley. Con el tiempo se produjeron normas que regulaban los derechos y deberes entre nobles y siervos como entre señores y vasallos.

*las cruzadas*

Concepto:
Las cruzadas fueron, en teoría, campañas militares que realizaron los pueblos cristianos del occidenteseuropeo, los llamados portadores de la cruz, entre 1096 y 1270 para rescatar los Santos Lugares del dominio musulmán, Estos santos lugares fueron el escenario de la vida y pasión de Cristo, osea, Palentina.

Se realizaron dos tipos de cruzadas: una popular (dirigida por Pedro, el Ermitaño) y ocho señoriales. Las señoriales tuvieron las siguientes características:

1 cruzada: (1069-1099) Fue la únicaque realmente tuvo peno éxito. Se tomó Jerusalén, se creó un reinado y diversos principados latinos como Edesa, Antioquia y Tripoli. Estos principales prolongaron las estructuras del feudalismo europeo en suelo asiático y subsistieron precariamente, a pesar de la influencia de pregrinos a Tierra Santa.

2 cruzada: (1147-1149) no alcanzo triunfo alguno para los cruzados. En ella el sultán de EgiptoSaladino conquisto Jerusalén en el año 1187.

3 cruzada (1189-92) trato de conquistar a Jerusalén, pero se fracasó. En esta se distinguió por sus proezas el rey ingles Ricardo Corazón de León.

4 cruzada(1202-04) fue desviada contra el imperio bizantino por los intereses venecianos. Constantinopla fue saqueada en 1205, lo que dio paso a un efímero imperio latino de Oriente.

5 cruzada(1219-21)volvio a dirigirse contra el islam, que amenazaba directamente a Egipto, pero sin exito

6 cruzada(1228-29) El emperador aleman Federico I]I logro por via diplomatica que los arabes permitieran la llegada de los peregrinos a jerusalen.

7 cruzada: (1248-54): el protagonista fue el rey francés Luis lX, quien cayo prisionero cuando atacaron Egipto. No hubo consecuencias favorables.

8 cruzada: el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • HISTORIAL UNIVERSAL DEL DERECHO, RESUMEN TEMA VII
  • Historiala
  • Historial
  • Historial
  • Historiales
  • Historial
  • Historial
  • historial

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS