HOLAAAA

Páginas: 6 (1382 palabras) Publicado: 15 de diciembre de 2013
Pucón (mapudungún: Entrada a la cordillera1 2 ) es una comuna de la Provincia de Cautín, perteneciente a la Región de Araucanía, situada en el sur de Chile. Ubicada a 100 km al sudeste de Temuco, y a 780 km al sur de Santiago.
La ciudad de Pucón, ubicada sobre la costa oriental del Lago Villarrica, se destaca por ser el balneario lacustre más importante de Chile,3 con una gran actividad detemporada en la época estival. En su entorno tiene una variedad de atractivos turísticos que complementan sus playas sobre el lago, como centros termales, centros de esquí, parques nacionales, entre otros. El área rural posee el atractivo de conos volcánicos siempre nevados, bosques de fagáceas y coníferas, y gran cantidad de torrentosos ríos algunos de los cuales albergan cajones, saltos, cascadas yrápidos.
Pucón, destino turístico conocido como "la capital del turismo de aventura",[cita requerida] permite realizar preferentemente en verano excursiones tales como caminatas, trekking, ráfting, Canyoning, canopy, kayakismo, cabalgatas, avistamiento de aves, y pesca deportiva. Debido a su entorno natural privilegiado, cercano a volcanes, lagos, parques nacionales y termas, es un destino quepermite realizar turismo todo el año. Así también en invierno y primavera, se puede practicar esquí y snowboard en las pistas del volcán Villarrica, para terminar en la tarde, en las termas, en sus piscinas al aire libre, en medio del bosque. Existe una veintena de agencias de turismo que se ubican preferentemente en la avenida principal o cercanas a ella, donde los turistas pueden adquirir losservicios para los diferentes Tours.

Atractivos naturales[editar · editar código]


Lago Villarrica y Volcán Villarrica de fondo.
Parques Nacionales: Parque Nacional Villarrica, Parque Nacional Huerquehue y Reserva Nacional Villarrica.
Volcanes: destacan el Villarrica, Mocho o Quetrupillán y Lanín.
Lagos principales: el Villarrica, Caburgua y Tinquilco.
Termas en la comuna dePucón: Palguín, Río Blanco, Huife, Quimey-Co, Peumayen, Montevivo, Menetúe, San Luis, Trancura y Los Pozones; además están cerca las ubicadas en la comuna de Curarrehue: Curarrehue, Panqui y Ancamil.

Sobre el evento
La “carrera más linda del mundo”, como ha sido denominada en el circuito del triatlón, se desarrolla al sur de Chile, entre el Lago y el Volcán Villarrica. Cada año son cientos de triatletas los queparticipan para obtener alguno de los 30 cupos que entrega para el Ironman World Championship 70.3 Quebec, Canadá.

En 1984 se realizó por primera vez un triatlón en Chile y la competencia tuvo tal aceptación, que contó con más de 150 inscritos. Rafael Quiroga y José Luis Koifman, gestores de la iniciativa, jamás imaginaron un éxito tan rotundo. El ganador de la prueba fue Eduardo Valenzuela.Dos años después, William Hatcher, Gerente de Ventas del Hotel Pucón, propone efectuar la disputa en el Sur.
La carrera en Pucón se corrió bajo la modalidad de sprint y todos los competidores quedaron cautivados por la belleza del lugar. Para 1988 el certamen se hizo conocido en el mundo entero, cuando el periodista norteamericano C.J. Olivares escribió un artículo para la revista ThriatleteMagazine.


No fue fácil lograr la participación de triatletas internacionales: la prueba se había transformado en un triatlón duro (1.600 mts., 64 kms., 16 kms.); pero por otro lado no alcanzaba a ser un Medio Ironman.
Lo que finalmente catapultó a Pucón y lo puso en la órbita mundial fue la participación del norteamericano Mark Allen, seis veces ganador del Iroman de Hawaii, un deportistacarismático y accesible, uno de los principales rivales que tuvo Cristián Bustos, el más grande exponente chileno de la especialidad.


A partir de entonces, se masificó uno de los eventos más importantes a nivel Nacional. En uno de los parajes más atractivos del mundo, llegaron año a año los más destacados especialistas que lucharon palmo a palmo su opción de consagrarse con el título. Sin...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Holaaaa
  • Holaaaa
  • Holaaaa
  • Holaaaa
  • HOLAAAA
  • Holaaaa
  • holaaaa
  • Holaaaa

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS