HOLL

Páginas: 14 (3420 palabras) Publicado: 17 de noviembre de 2014
FUNDAMENTOS DE INVESTIGACIÓN

Presentado Por:
Rocío Aguilar Maldonado
Enid Sandoval Villegas
Alma Judith Bonaparte Álvarez
Mary Paz Álvarez López
Luis Carlos Villa

INGENIERÍA INDUSTRIAL
Profesor: Ing. Francisco Jesús
Arévalo Carrasco
MÉXICO, OCTUBRE, 2014

¿QUÉ ES LA ORTOGRAFIA?
Definición. “Es la parte de la Gramática que nos ayuda a escribir
correctamente las palabras,mediante el uso adecuado de las letras
y otros símbolos gráficos.
Las raíces etimológicas de la palabra ortografía son: ORTHOS=
RECTO GRAPHEIN= ESCTURA”

(CAMPOS, 2008)

¿QUÉ ES LA PUNTUACIÓN?
Conjunto de signos de ortografía que se aplican a un texto y que
sirven para distinguir las palabras y separar las oraciones y sus
partes: los puntos y las comas son signos de puntuación.

REGLAS DEORTOGRAFÍA Y PUNTUACIÓN
La ortografía es un conjunto de reglas que establecen cuál es la forma correcta de
representar los sonidos o fonemas de una lengua por medio de letras.
La relación entre un fonema y una letra es, en principio, arbitraria, puesto que no
hay ninguna razón lingüística que la determine.
Esto se puede comprobar si, por ejemplo, se comparan las varias representaciones
delfonema / x / del español, que se escribe con x en el nombre de México, con j en

jícama y con g en gente.
Cada fonema se podría representar de manera muy variada, como lo nota uno
también cuando compara las ortografías de lenguas diferentes.

Definición de Fonema:
Un fonema es la abstracción (imagen mental) de los sonidos del habla humana.
Es muy importante distinguir entre Fonemas, Sonidosy Grafemas:
Fonema: es la imagen mental (abstracción) de los sonidos del habla.
Sonido: fenómeno producido al vibrar las cuerdas vocales del aparato fonador.
Grafema (Grafía o Letra): es la representación escrita (letra) de un sonido.
La Fonología estudia los fonemas, la Fonética sonidos y la Caligrafía grafemas.

ORTOGRAFÍA

1. Se usa en los grupos bl, br, como en doblar, amable,blindar, broma o hambre.
2. Después de sílaba que acabe en m, como en ambos, cambio o también.
3. En todas las terminaciones -ba, -bas, -bamos, (-bais), -ban del copretérito

de indicativo de los verbos de la primera conjugación, como en cantaba,
caminabas, bailábamos o buscaban, y del copretérito de indicativo del
verbo ir : iba, ibas, íbamos e iban.

4. En los verbos terminados en -buir, ensus formas conjugadas y en sus derivados,
como en atribuir, atribuyó y atributo o en distribuir, distribuía y
distribución.
5. En el prefijo bi-, bis- cuando tienen el sentido de ‘dos’, como en bicolor o
bisnieto.

6. En los prefijos ab-, ob-, sub-, como en absolver, observar o subterráneo.

1. Antes de e, i en palabras que han sido fijadas con esa ortografía o que en
el españolpeninsular se pronuncian con el fonema interdental fricativo

sordo, como hacer, cena, cielo, aceite.
2. En los plurales de los sustantivos que en singular terminan en -z, como en
nueces, luces, peces.
3. En los derivados de palabras que se escriben con z, cuando el sufijo empieza
con e, i, así cacería, derivado de cazar.

4. En la primera persona del pretérito de indicativo y en todas las delpresente
de subjuntivo de los verbos terminados en -zar, como comencé y comience,
del verbo comenzar.
5. En las terminaciones -cita y -cito de los diminutivos, como en madrecita y
camioncito.
6. Antes de a, o, u, l, r cuando representa el fonema velar oclusivo sordo / k /,
como casa, precaución, cosa, recorrer, cuero, transcurrir, clara, aclamar,
aclimatar, cloro, incluir, cráter, páncreas,crimen, crustáceo o acróstico.

1. Antes de e, i representa el fonema velar fricativo sordo /x /, como en general,
género, gitano, gimnasia.
2. Antes de a, o, u representa el fonema velar oclusivo sonoro /g /, como en
gallo, gato, gota, gorro, gusto o guante.
3. Seguida de u necesariamente cuando representa el mismo fonema anteriormente
descrito y lo sigue e, i, como en guerra, llegué,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Holla
  • Holla
  • holla
  • HOLL
  • holl
  • holl
  • holl
  • Holla

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS