HOM NCULO CORTICAL

Páginas: 13 (3085 palabras) Publicado: 18 de abril de 2015
HOMÚNCULO CORTICAL
Un homúnculo cortical es una representación pictórica de las divisiones anatómicas de la corteza motora primaria y la corteza somatestésica primaria,1 por ejemplo, de la porción del cerebro humano directamente responsable del movimiento y el intercambio de información sensorial y motora del cuerpo.
El homúnculo cortical es una representación visual del concepto "el cuerpodentro del cerebro", de que la mano o cara de uno existe tanto como una serie de estructuras nerviosas o un "concepto neuronal", como de forma física. Este concepto se relaciona con muchos fenómenos neuro-biológicos incluyendo el Miembro y el desorden de identidad de la integridad corporal.

TIPOS
Hay dos tipos de homúnculos: sensorial y motor. Cada uno muestra una representación de cuanto de surespectiva corteza inerva ciertas partes del cuerpo. La corteza somatestésica primaria (sensorial) concierne señales dentro del giro postcentral provenientes del tálamo, y la corteza motora primaria concierne señales dentro del giro precentral provenientes del área premotora de los lóbulos frontales. Estas son luego transmitidas desde los giros hacia el tronco del encéfalo y la médula espinal vía loscorrespondientes nervios sensoriales o motores.
En el lóbulo parietal en el giro post-rolándico se encuentra una representación de todo el cuerpo humano. Aquellas regiones del cuerpo que tienen mayor sensibilidad tienen una mayor área o superficie de representación. A esta representación se le denomina homúnculo sensorial.
En el lóbulo temporal en el giro pre-rolándico se encuentra unarepresentación de todo el cuerpo humano denominada homúnculo motor (motricidad fina).
La imagen resultante es un humano grotescamente desfigurado con manos, labios, y cara desproporcionadamente enormes en comparación con el resto del cuerpo. Debido a las habilidades motoras refinadas y nervios sensitivos encontrados en estas particulares partes del cuerpo, son representadas como más grandes en el homúnculo.Una parte del cuerpo con menos conexiones sensoriales y/o motoras con el cerebro es representada de apariencia más pequeña

Áreas cerebrales
1. Área motora:
El área motora se halla delante del surco central o Cisura de Rolando y ocupa la mitad superior del lóbulo frontal. A su vez está dividida en tres segmentos: la corteza motora, la corteza premotora y el área de Broca, las cuales estánrelacionadas con el control muscular.
• La corteza motora, localizada en una banda de aproximadamente 2 cm de ancho inmediatamente por delante del surco central, controla los músculos específicos de todo el cuerpo, especialmente los músculos que se encargan de los movimientos finos, tales como los del pulgar y demás dedos y los de los labios y la boca para hablar y comer y, en grado mucho menor de losmovimientos finos de los pies y dedos de éstos.
• La corteza premotora, localizada delante de la corteza motora, produce movimientos coordinados que comprenden secuencias de movimientos de un músculo individual o movimientos combinados de una cantidad de músculos diferentes al mismo tiempo. Es en esta área en donde se almacena gran parte del conocimiento para controlar movimientos diestros aprendidos,tales como los movimientos aprendidos para desarrollar una actividad atlética.
• El área de Broca, localizada delante de la corteza motora en el borde lateral de la corteza premotora, controla los movimientos coordinados de la laringe y la boca para producir el habla. Esta área sólo se desarrolla en uno de los dos hemisferios cerebrales, en el hemisferios izquierdo en alrededor de 19 de 20personas, incluyendo todos los diestros y la mitad del total de zurdos.
2. Área sensitiva somatestésica:
Las sensaciones somatestésicas son aquellas provenientes del cuerpo, tales como el tacto, presión, temperatura y dolor. Esta área ocupa casi la totalidad del lóbulo parietal. Divididas en:
Las áreas sensitivas primarias que funcionan como centros de relevo inferiores del cerebro y transmiten la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Funciones Corticales
  • Ceguera cortical
  • Areas corticales
  • demencias corticales
  • La Ceguera Cortical
  • Hiperv Nculo
  • Home
  • Home

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS