Hominizacion

Páginas: 5 (1119 palabras) Publicado: 15 de abril de 2012
1.- Prehumana:

Proconcul:

Proconsul es un género fósil de primates hominoideos que vivió en el Mioceno Antiguo africano, hace 18 a 15 millones de años. Se han clasificado cuatro especies de procónsules. El principal yacimiento del Proconsul es el de Kenia. Con los numerosos fragmentos encontrados en África Oriental han podido reconstituirse esqueletos casi enteros.

Se le consideraun antropoide muy primitivo. En su época ya presentaban rasgos de los hominoides como la ausencia de cola, pero aun conservaba algunos más primitivos. Por ejemplo, tenían una columna flexible y un tórax estrecho, como la mayor parte de los monos, aunque también tenían una amplia movilidad en caderas y dedo pulgar como los hominoides. Su comportamiento era, mitad arborícola y mitad terrestre (cuadrúpedo).Presenta un dimorfismo sexual muy marcado. Como su dentadura presenta caninos grandes y molares pequeños, se cree que su dieta era frugívora.

Kenyapithecus:

Kenyapithecus es una especie extinta de primate hominoideo que sólo se conoce por sus restos fósiles descubiertos en Kenia. La mandíbula superior y los dientes fueron datados en 14 millones de años. Una hipótesis estableceque Kenyapithecus, que es un simio, podría ser el ancestro común de todos los grandes simios. Investigaciones más recientes sugieren que Kenyapithecus es más primitivo que el antepasado común propuesto y que es sólo ligeramente más moderno que el entonces Proconsul considerado también como un simio.

La evidencia sugiere que Kenyapithecus fue una de las especies que inició la radiación de simios fuerade África.  también posee adaptaciones en los huesos de las extremidades adaptadas para desplazarse "sobre los nudillos" en un modo de locomoción semiterrestre. Esto indicaría que antes de la evolución del bipedalismo los ancestros del hombre se desplazaban "sobre los nudillos".Kenyapithecus tienen caracteísticas distintivas, especialmente los detalles en el diente canino el cual es similar a los simiosmodernos.

Ramapithecus:

Los especímenes que fueron asignados una vez al género Ramapithecus se consideran ahora por la mayoría de los investigadores pertenecientes a una o más especies de Sivapithecus. Ramapithecus ya no se reconoce como un probable antecesor de los humanos. se descubrieron especímenes más completos de Ramapithecus, en 1975 y 1976, los cuales mostraban que eran menos parecidosa los humanos de lo que se había pensado. Sivapithecus es un género extinto de primates homínidos. Sus fósiles, datados entre 12,5 a 8,5 millones de años de antigüedad, Cualquiera de las especies de este género podrían ser ancestros del orangután moderno.



Australopithecus:

Australopithecus es un género extinto de primates homínidos. Vivió en Áfricadesde hace algo más de 4 millones deaños hasta hace unos 2 millones de años La mayor novedad aportada por los australopitecos es que se desplazaban de manera bípeda. El tamaño de sucerebro era similar al de los grandes simios actuales. Vivían en las zonas tropicales de África, alimentándose de frutas y hojas. Existe consenso en que los australopitecos jugaron un papel esencial en la evolución humana al ser una de las especies de estegénero que dio origen al género Homo en África hace unos 2 millones de años, el cual a su vez dio origen a las especies Homo habilis, homo erectus y eventualmente al humano moderno, H. sapiens sapiens. El cerebro de la mayoría de especies de Australopithecus rondaba el 35% (500cc) del tamaño del cerebro de los humanos modernos. Eran en su mayoría pequeños y delgados, con una talla de 1,2 a 1,4metros de estatura. En algunas especies existía un marcado dimorfismo sexual, siendo el tamaño de los machos significativamente mayor que el de las hembras. Los homínidos modernos, en particular Homo sapiens, no muestran diferencias tan marcadas y muestran un bajo grado de dimorfismo, siendo los machos en promedio solo un 15% más grande que las hembras. En Australopithecus, sin embargo, los...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Hominización
  • Hominizacion
  • Hominizacion
  • Hominizacion
  • Hominización
  • Hominizacion
  • La Hominización
  • Hominizacion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS