Honduras

Páginas: 20 (4994 palabras) Publicado: 23 de noviembre de 2015
Secretaria de Estado en los Despachos del
Interior y Población

REPUBLICA DE HONDURAS, CENTRO AMERICA

ADULTOS MAYORES EN 
HONDURAS
Hablar del tema del adulto mayor es de lo invisible a lo visible, Honduras tiene una población aproximada de 8.298.012,
de las cuales 742.500., son adultos mayores de 60 años en adelante. Esto representa el 8.5% del total de la población,
que deberían ser ejemplosde vida, sabiduría y experiencia. Ser portadores de cultura y de respeto, con vasta
experiencia; atesoran innumerables momentos guardados en el recuerdo y a su vez tienen deseos, necesidades,
derechos a disfrutar de un presente y de un futuro, en el que su visibilidad no sea historia de uno o dos de una nación.
diferentes factores no han permitido visualizar la problemática del adulto mayor.
Alobservar la poblacional de Honduras se percibe que los infantes, jóvenes y adultos constituyen la mayoría,
mientras que la población de adultos mayores de 60 años constituye solamente un 8.5% del total. No obstante, cuando
se analiza la relación de los ingresos conforme la edad en el hogar, los datos de la Encuesta de Hogares muestran que
el 55% de los hogares son dirigidos por jefes adultos mayoresun porcentaje muy fuerte en situación de pobreza;
mientras
que
en
el
caso
de
los
jefes
adultos
el
porcentaje
llega
a
45%.
La población adulto mayor es una población que debe darse atención, debido a que, por transición demográfica se
incrementa. Para los años futuros también se habrá alcanzado una mayor esperanza de vida y se habrá disminuido los
índices de mortalidad y natalidad.
La población enedad productiva (15 a 64 años de edad) disminuirá paulatinamente en términos relativos. En
consecuencia, son necesarios los servicios; Salud, vivienda y alimentación, para este grupo poblacional, incluyendo un
sistema de pensiones adecuado, orientado a facilitar que en el retiro las personas mayores puedan gozar de una
calidad de vida.

DIRECCION GENERAL DEL 
ADULTO MAYOR
•Es una entidaddesconcentrada de la Administración Pública, adscrita a la
Secretaría del Interior y Población, actuará con independencia
administrativa, técnica y financiera. Funciona desde el año 2008, fue
creada en fundamento en la Ley Integral de Protección al adulto Mayor y
Jubilados.
•La DIGAM, es el ente rector del Estado en materia de Adulto mayor y
Jubilados.
•Velar por el respeto de los derechos de los Adultosmayores y garantizar el
cumplimiento de la Ley Integral de Protección al Adulto mayor.

.

Dirección General del Adulto Mayor
•Función que desempeña: La Dirección General del Adulto Mayor es el ente rector en
materia de adulto mayor a nivel nacional.
Objetivo: Velar por el cumplimiento goce y respeto de los derechos de los Adultos Mayores.
Población neta: Adultos mayores a nivel nacional,población que según el Instituto Nacional
de Estadísticas, INE., hasta el 2011 ascendía a 742,500 adultos mayores.
•Principales aportes desde su creación
•Campañas de socialización de la Ley a través de Stikers,
• Jornadas de socialización de la Ley en varios Departamentos de la República, con la
participación de las autoridades locales, dueños de transporte, bomberos , fiscalía, derechos
humanos y otrossectores involucrados; con el fin que se otorguen los derechos a los adultos
mayores.
•Creación de una base de datos de los adultos mayores ,pensionados por esta Secretaría.
•Depuración de la base de datos, en la cual se tienen a 682 pensionados en 16
departamentos del País.
•Reconocimiento de la Dirección General del Adulto Mayor, DIGAM.
•Supervisión de veinte y ocho ( 28) centros de atención aladulto mayor.
•Otorgamiento de los derechos de los adultos mayores de parte de instituciones públicas y
empresas privadas, por la gestión de la DIGAM.
•Visión a futuro (corto y mediano plazo).
•La elaboración y puesta en práctica de la política Nacional del Adulto Mayor.

•Incrementar el número de beneficiarios de la pensión, con el objeto de mejorar la
calidad de vida de los adultos mayores...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • honduras
  • honduras
  • Honduras
  • honduras
  • Honduras
  • Honduras
  • Honduras
  • honduras

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS