Idealismo Presente En La Obra El Licenciado Vidriera Frente A Una España Decadente

Páginas: 6 (1267 palabras) Publicado: 5 de diciembre de 2012
Proyecto de Investigación

El Idealismo presente en la obra El Licenciado Vidriera frente a una España decadente

Miguel de Cervantes Saavedra, autor de reconocidas obras como “El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha”, y “Novelas Ejemplares de Honestísimo Entretenimiento”, es reconocido como el primer autor literario del estilo barroco, abriendo este camino con la primera obramencionada. “Novelas Ejemplares”, una recopilación de 12 novelas cortas, incluye la obra “El Licenciado Vidriera”, mediante la cual Cervantes expone sus ideales a través del personaje principal, Tomás Rodaja. Ante épocas de decadencia y desengaño, el ser humano tiende a valerse de ideales que incluyen temas como la moralidad y el honor, debido a que busca salir de ese sentimiento de pesimismo para lograrla superación personal. El objetivo de esta monografía se basa en relacionar las ideas del autor presentadas en su obra “El Licenciado Vidriera” con la forma de vida en España durante la época del Barroco, tiempo en que fue escrita la obra, para así comprobar la tesis mencionada anteriormente.

Para hacer una relación entre los ideales presentados por Cervantes, y el contexto histórico en que fueescrita la obra, se analizará tanto la forma de vida de los personajes de la obra -éstos influenciados por la época en que vivió el autor-, como las ideas moralizadoras presentadas por parte del autor. Estas ideas son expuestas en la obra a través de las moralejas que el personaje principal da a la gente del pueblo dentro de su locura provocada por un embrujo que desembocó en un envenenamientoaccidental. Para relacionar estas dos variables, se analizará una tercera, la cual se basa en las reacciones del pueblo ante las ideas expuestas por Tomás Rodaja tanto en su sano juicio como en su locura y comparar ambos resultados.

Como se mencionó anteriormente, las ideas que el autor expresa en su obra se ven claramente influenciadas por el contexto histórico en que vivió. Comenzando por elhecho de que hace referencia a ciertos lugares que conoció, como lo es el caso de la ciudad de Andalucía –ciudad de donde eran recidentes los jóvenes estudiantes que se vuelven amos de Tomás Rodaja-, “El 30 de octubre de 1564 el padre de Cervantes trasladó su residencia a la capital de Andalucía, y este día, no sólo se le llamó vecino de Sevilla, sino que ya era como propietario o subarrenadorcuando menos, de unas casas (…)” (Sliwa, 148). En la obra “El Licenciado Vidriera”, Cervantes expresa ciertas características que se vieron presentes en la época y lugares en donde vivió a través de la forma de vivir de los personajes dentro de la historia. Un ejemplo de esto son las ganas, tanto del personaje principal como de los dos caballeros que lo acogen, de estudiar y conocer al mundo, “Sucedióque se llegó el tiempo que sus amos acabaron sus estudios y se fueron a su lugar, (…). Lleváronse consigo a Tomás, y estuvo con ellos algunos días; pero, como le fatigasen los deseos de volver a sus estudios y a Salamanca (…), pidió a sus amos licencia para volverse.” (Cervantes). Esta actitud es una manera de superación personal ante el pesimismo presente en la época del Barroco Español, lo cualtambién podría ser visto como principios de una visión Neoclasicista, misma que fue una consecuencia contrapuesta al pensamiento de ese tiempo.

Igualmente, Cervantes presenta ideas moralizadoras explícitas e implícitas en la obra a través del personaje principal. Ésta es una característica misma del Barroco en la Literatura, “El Barroco español, (…), echó mano de este lenguaje para dar suscomposiciones un elevado tono moralizante (…).” (Belda, 42), presentando de nuevo el autor, otra característica influenciada por el contexto histórico en que vivió. En la historia, Tomás Rodaja pierde el juicio por culpa de un embrujo que salió mal, a lo que cambia su persona a ser el Licenciado Vidriera. Dentro de su locura, el personaje da lecciones moralizadoras al pueblo, “-Advierte, niño, que...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Análisis de la obra literaria “El licenciado Vidriera”
  • Licenciado vidriera
  • licenciado vidriera
  • El licenciado vidriera
  • El licenciado vidriera
  • El licenciado vidriera
  • El licenciado vidriera
  • licenciado vidriera

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS