IDENTIFICACION DE LOS CADAVERES Trabajo de Criminalistica

Páginas: 47 (11635 palabras) Publicado: 1 de julio de 2015
UNIVERSIDAD ESPECIALIZADA DE LAS AMÉRICAS
LINCENCIATURA EN INVESTIGACIÓN CRIMINAL Y SEGURIDAD

TEMA:
IDENTIFICACIÓN DE CADÁVERES


















INTRODUCCIÓN
Establecer la identidad de la víctima es muchas veces el factor desencadenante de la secuencia exitosa de una investigación, y a la inversa, muchos de los crímenes que permanecen en la impunidad son aquellos en que no se lograidentificar el cadáver. Esto es bien conocido por el criminal que logra eludir la justicia, a veces indefinidamente, cuando el cuerpo es ocultado de manera intencional, arrojado al agua, quemado, o descuartizado y sepultado en fosas clandestinas en lugares poco transitados e inasequibles.
Es en el grupo de cadáveres sin identificar, muchas veces en restos óseos, en descomposición, descuartizados oquemados, donde se encuentran víctimas de homicidio y de delitos como la desaparición forzada. El trabajo pericial y los recursos invertidos en resolver las dificultades inherentes al proceso de establecer la identidad del fallecido, en estos casos complejos, se ven recompensados con creces al facilitar la aplicación de la normatividad legal interna y del Derecho Internacional a la investigación deposibles violaciones de los Derechos Humanos.
En el trabajo que se presentara a continuación, se reflejara las diferentes áreas las cuales están encargadas de la identificación de cadáveres y se mencionara de manera específica los aspectos más importantes de cada una de ellas.













LA IDENTIFICACIÓN EN EL CONTEXTO Y PATOLOGÍA FORENSE
Para el control de la impunidad
En los ámbitos judicial ypolicial se requiere identificar con certeza a las personas, vivas o muertas, víctima o agresor. Buena parte de la investigación del delito está dedicada a la identificación certera de los agresores, a quienes se aplicarán los castigos determinados por la Ley, con miras a evitar la impunidad y reparar el tejido social.
Este Manual está dedicado a la identificación de cadáveres sometidos a necropsiamédico-legal, información crítica para el éxito de la investigación judicial, debido a las vastas implicaciones de la inscripción del fallecido en un contexto social y cultural: su identificación correcta es necesaria para establecer el cuerpo del delito dentro del proceso legal e indica las redes familiares, laborales, religiosas y, en fin, culturales a las que pertenece, o pertenecía, unapersona y por lo tanto las posibles motivaciones detrás de su muerte.
Por eso, no es de extrañar que establecer la identidad de la víctima sea muchas veces el factor desencadenante de la secuencia exitosa de una investigación que puede llegar hasta la etapa de Juicio y que, por consiguiente, muchos de los crímenes que permanecen en la impunidad sean los correspondientes a cuerpos no identificados,denominados NN en nuestro país.
Esto es bien conocido por el criminal que logra eludir la justicia, a veces indefinidamente, cuando el cadáver es ocultado de manera intencional, arrojado al agua, quemado o descuartizado y sepultado en fosas clandestinas en lugares poco transitados e inasequibles.
Como elemento esencial de la investigación científica de las muertes, la identificación comparte todoslos desarrollos llevados a cabo en este campo: se establece mediante el procesamiento de evidencias físicas, que como tales están sometidas a cadena de custodia, analizadas en el marco que ofrecen la historia de los hechos que llevaron a la muerte y el estudio de la escena en toda la amplitud de su definición el lugar de hallazgo del cuerpo y las escenas asociadas que puedan contener evidenciasrelacionadas.
Trascendencia psíquica y social
De igual o mayor importancia resulta la identificación del cadáver en la medida en que permite a la familia del difunto acceder al consuelo del ritual funerario y dar curso al duelo, la reacción emocional, física y subjetiva que se origina en los sobrevivientes ante la muerte de un ser querido.
El duelo es un estado de deprivación, de ser despojado,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Identificacion de cadaveres
  • Cartas dentales en la identificacion de cadaveres
  • Metodos De Identificacion De Cadaveres
  • CRIMINALISTICA E IDENTIFICACION DE PERSONAS
  • Criminalistica: sistemas de identificacion
  • Analisis del rugograma para identificacion de cadaveres
  • Trabajo de Criminalistica
  • Trabajo De Criminalistica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS