II Gerra mundial

Páginas: 30 (7308 palabras) Publicado: 22 de junio de 2014
Imperialismo: es una relación humana y territorial desigual, por lo general en forma de un imperio, basado en ideas de superioridad y las prácticas de dominación, y que implica la extensión de la autoridad y el control de un Estado o pueblo sobre otro o también puede ser una doctrina política que justifica la dominación de un pueblo o Estado sobre otros; habitualmente mediante distintos tiposde colonización(de poblamiento, de explotación económica, de presencia militar estratégica) o por la subordinación cultural.

Mercantilismo: Se denomina mercantilismo a un conjunto de ideas políticas o ideas económicas de gran pragmatismo que se desarrollaron durante los siglos XVI, XVII y la primera mitad del siglo XVIII en Europa. Se caracterizó por una fuerte intervención del Estado en laeconomía, coincidente con el desarrollo del Absolutismo monárquico.
Consistió en una serie de medidas que se centraron en tres ámbitos: las relaciones entre el poder político y la actividad económica; la intervención del Estado en esta última; y el control de la moneda. Así, tendieron a la regulación estatal de la economía, la unificación del mercado interno, el crecimiento de población, elaumento de la producción propia -controlando recursos naturales y mercados exteriores e interiores, protegiendo la producción local de la competencia extranjera, subsidiando empresas privadas y creando monopolios privilegiados-, la imposición de aranceles a los productos extranjeros y el incremento de la oferta monetaria -mediante la prohibición de exportar metales preciosos y la acuñacióninflacionaria-, siempre con vistas a la multiplicación de los ingresos fiscales. Estas actuaciones tuvieron como finalidad última la formación de Estados-nación lo más fuertes posible.
Colonialismo: se refiere al sistema mediante el cual un país rige o domina a otro. Por lo general tras haberlo invadido, permanece incapaz de oponerse al invasor social, económica, política y, sobre todo, militarmente. Losmotivos para la colonización pueden ser: apropiación de su tierra y con ella riqueza y recursos; estrategia militar, estrategia económica, reivindicaciones históricas, etc.
Neocolonialismo: es la práctica geopolítica de utilizar el capitalismo, la globalización empresarial y el imperialismo cultural de influir en un país.
Durante las primeras décadas del siglo XX, el imperialismo de tipo militar ypolítico y cultural dio paso al imperialismo económico. De esta forma las potencias prefirieron que sus colonias fueran mercados para sus productos de las industrias antes que enclaves militares y políticos. Esta situación se produjo porque los territorios colonizados independentistas acabaron con el dominio militar en sus territorios.
El neocolonialismo es diferente al colonialismo, que secaracteriza por un control directo. Así, se emplea la fuerza militar para la ocupación del país y se establecen colonos procedentes de la metrópoli en el territorio sujeto a dominación. Los terratenientes, pertenecientes a lo que se denominó la "hacienda tradicional", continuaron produciendo para su propia subsistencia y la de la población campesina vinculada a la hacienda por relaciones de tipo servily, en algunos casos, abasteciendo a un mercado de amplitud regional.

Capitalismo: El capitalismo es un orden o sistema social y económico que deriva del usufructo de la propiedad privada sobre el capital como herramienta de producción, que se encuentra mayormente constituido por relaciones empresariales vinculadas a las actividades de inversión y obtención de beneficios, así como de relacioneslaborales tanto autónomas como asalariadas subordinadas a fines mercantiles.

Opio: El opio es una mezcla compleja de sustancias que se extrae de las cápsulas verdes de la adormidera , que contiene la droga narcótica y analgésica llamada morfina y otros alcaloides.
La adormidera (parecida a una amapola común) es una planta que puede llegar a crecer un metro y medio. Destacan sus flores...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • gerra mundial
  • la gerra mundial
  • Gerra Mundial
  • gerra mundial
  • La gerra mundial
  • gerra mundial
  • 2Da gerra mundial
  • primera gerra mundial

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS