Immanuel Kant Filo

Páginas: 25 (6153 palabras) Publicado: 29 de julio de 2015


Immanuel Kant




Laura Florián
Sara Delgadillo



Filosofía



Gimnasio Cristiano Adonaí




Immanuel Kant



1. Introducción


Es el principal representante del criticismo cuya rama de la filosofía tiene como objeto de estudio el conocimiento y precursor del idealismo sistema filosófico que concibe las ideas como el principio del ser y del conocimiento, también es considerado como uno delos filósofos más influyentes de la filosofía universal y la ilustración.

Entre sus escritos más destacados se encuentra la Crítica de la razón pura ,done expone una investigación acerca de las condiciones del conocer humano, cuyo objetivo central es lograr una respuesta definitiva sobre si la metafísica puede ser considerada una ciencia, la Crítica de la razón práctica, centrada en la filosofíamoral y la ética y finalmente la Crítica del juicio, en la que investiga acerca de la estética y la teleología.
Esta última obra se hace parte de un enlace entre las críticas anteriores, es decir, entre el dominio de la facultad del entendimiento (Crítica de la razón pura) y el dominio de la facultad de la razón (Crítica de la razón práctica) a través de la facultad de juzgar (Crítica deljuicio).

Kant desarrolló importantes trabajos en los campos de la ciencia, la religión, la moral, la historia y el derecho, inclusive creía haber logrado un convenio entre el empirismo y el racionalismo. Aceptando que todo se adquiere a través de la experiencia (empirismo), resaltando que la razón juega un papel importante en ello (racionalismo), también argumentaba que el significado mismo de la vidasería completamente subjetivo si antes no había sido comprendido por la razón pura (entendimiento), y que usar la razón sin aplicarla a la experiencia, nos llevaría inevitablemente a ilusiones teóricas.

El pensamiento kantiano llevo la filosofía más allá del debate entre el empirismo y el  racionalismo .


2. Vida y Obra


Immanuel Kant nació en Königsberg, Prusia el  22 de abril de 1724 y murióen Königsberg el 12 de febrero de 1804 hijo de Johann Georg Kant (1682–1746) un artesano alemán y su esposa Anna Regina Reuter (1697–1737). Creció en un hogar pietista un movimiento luterano que ponía énfasis en una intensa devoción religiosa, por consiguiente, Kant recibió una educación estricta la que favorecía la enseñanza del latín y la religión por encima de las matemáticas y las ciencias.Desde el inicio de sus estudios, Kant mostró gran aplicación en sus investigaciones, a la edad de 16 años se matriculó en la Universidad de Königsberg en 1740. Estudió con el profesor Martin Knutzen, un racionalista  y que introdujo a Kant en la nueva física matemática de Newton
Después de varias publicaciones sobre el universo, Kant se concentró en temas cada vez más filosóficos, aunquecontinuaría escribiendo sobre las ciencias a lo largo de su vida. En 1770, a la edad de 45 años, Kant fue nombrado finalmente Profesor de Lógica y Metafísica en la Universidad de Königsberg.

A la edad de 46 años, Kant era un filósofo cada vez más influyente. Alrededor de 1770 reconoció que David Hume le despertó del “sueño dogmático” (paso del uso dogmático de la razón al uso crítico de la razón). Kant nopublicó ningún trabajo de filosofía en los once años siguientes, los cuales destino a trabajar en la Critica de la Razón Pura la cual fue ignorada en el momento de su publicación. El libro era largo y escrito en un estilo seco y académico. Fue objeto de pocas reseñas, las cuales desprestigiaron la obra.
Esto perjudico el elogio que Kant había recibido por obras anteriores, se había convertidoen un autor popular de cierto renombre. Kant se decepcionó con la recepción de la primera Crítica, reconociendo la necesidad de clarificar el tratado original, Kant escribió los Prolegómenos a toda metafísica futura en 1783, como un resumen de sus principales puntos de vista.
La reputación de Kant aumentó gradualmente durante la década de 1780, gracias a el reconocimiento final que llegó por...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Immanuel Kant
  • Immanuel kant
  • Immanuel Kant
  • Immanuel Kant
  • Immanuel Kant
  • Immanuel Kant
  • immanuel kant
  • Immanuel Kant

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS