immanuel kant

Páginas: 18 (4277 palabras) Publicado: 22 de abril de 2014
IMMANUEL KANT



BERNAL JHON
CABALLERO JEFFERSON
CERON ALEXANDER
MALDONADO ENRRIQUE
ZAMBRANO SEBASTIAN





MAURICIO SERRANO





SAN CRISTOBAL SUR
FILOSOFIA
BOGOTA D.C
2014


INTRODUCCION
Con este trabajo pretendemos brindar un conocimiento acerca de este gran filósofo, Dando a conocer los aspectos más importantes de su vida, sus obras y hechos más relevantesesto con el fin de intensificar nuestros conocimientos en cuanto a la historia de la filosofía





















CONTENIDO

Biografía…………………………………………………………………..
Ilustración en Kant……………………………………………………….
Contexto histórico………………………………………………………..
Límites de la razón………………………………………………….......
Características y rasgos de la razón…………………………………..
Teoría delconocimiento………………………………………………...
Teoría kantiana…………………………………………………………..
La razón ilustrada ……………………………………………………….
Obras de Kant…………………………………………………………….
Que es actitud crítica y la tolerancia…………………………………..
5 máximas en Kant……………………………………………………...
Que es imperativo………………………………………………………..
Clasificación de juicios…………………………………………………..
























BIOGRAFÍA.


Immanuel Kant,Nació en Prusia, 22 de abril de 1724, Murió Königsberg, 12 de febrero de 1804) fue un filósofo prusiano de la Ilustración. Es el primero y más importante representante del criticismo y precursor del idealismo alemán y está considerado como uno de los pensadores más influyentes de la Europa moderna y de la filosofía universal.
Immanuel Kant fue bautizado como Emanuel pero cambió su nombre aImmanuel tras aprender hebreo. Era el cuarto de nueve hermanos, de los cuales sólo cinco alcanzaron la adolescencia. Pasó toda su vida dentro o en los alrededores de su ciudad natal, la capital de Prusia Oriental en esa época, sin viajar jamás más allá de 150 km de Königsberg. Su padre Johann Georg Kant (1682–1746) era un artesano alemán de Memel, en aquel tiempo la ciudad más al nordeste de Prusia(ahora Klaipėda, Lituania). Su madre Anna Regina Reuter (1697–1737), nacida en Núremberg, era la hija de un fabricante escocés de sillas de montar. En su juventud, Kant fue un estudiante constante, aunque no espectacular. Creció en un hogar pietista que ponía énfasis en una intensa devoción religiosa, la humildad personal y una interpretación literal de la Biblia. Por consiguiente, Kant recibió unaeducación severa —estricta, punitiva y disciplinaria— que favorecía la enseñanza del latín y la religión por encima de las matemáticas y las ciencias.
Entre sus escritos más destacados se encuentra la Crítica de la razón pura (Kritik der reinen Vernunft), calificada generalmente como un punto de inflexión en la historia de la filosofía y el inicio de la filosofía contemporánea. En ella se investigala estructura misma de la razón. Así mismo se propone que la metafísica tradicional puede ser reinterpretada a través de la epistemología, ya que podemos encarar problemas metafísicos al entender la fuente y los límites del conocimiento. Sus otras obras principales son la Crítica de la razón práctica, centrada en la ética; la Crítica del juicio, en la que investiga acerca de la estética y lateleología y La metafísica de las costumbres que indaga en la filosofía del Derecho y del Estado.




ILUSTRACIÓN EN KANT

La ilustración es la salida del hombre de su minoría de edad...
El mismo es culpable de ella. La minoría de edad estriba en la incapacidad de servirse del propio entendimiento, sin la dirección de otro. Uno mismo es culpable de esta minoría de edad cuando la causa de ellano yace en un defecto del entendimiento, sino en la falta de decisión y ánimo para servirse con independencia de él, sin la conducción de otro. ¡Sapere aude! ¡Ten valor de servirte de tu propio entendimiento! He aquí la divisa de la ilustración.
La mayoría de los hombres, a pesar de que la naturaleza los ha librado desde tiempo atrás de conducción ajena permanecen con gusto bajo ella a...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Immanuel Kant
  • Immanuel Kant
  • Immanuel Kant
  • Immanuel Kant
  • Immanuel Kant
  • immanuel kant
  • Immanuel Kant
  • Immanuel Kant

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS