Incierto Panorama Econ Mico Para M Xico En 2015

Páginas: 8 (1801 palabras) Publicado: 14 de abril de 2015
Incierto panorama económico para México en 2015
Los datos macroeconómicos que se han dado a conocer en los últimos días, nos hacen prever un negro panorama para la economía mexicana en  2015; pues se espera una mayor inflación, un peso más depreciado y un menor crecimiento económico.   
El escenario macroeconómico que prevé el gobierno de Enrique Peña Nieto para el próximo año considera uncrecimiento de la economía del país del 3.7 por ciento, inflación del 3.0 por ciento, déficit presupuestario de 1.0  por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), tasa de interés al fin del periodo de 3.5 por ciento, entre otros. Los pronósticos gubernamentales, en materia económica, son difíciles de concretarse, dadas las turbulencias, económicas, políticas y sociales, existentes actualmente.
Sonmuchos los factores, internos y externos que afectarán negativamente el rumbo económico del país, lo que provocará que se dificulte alcanzar los objetivos macroeconómicos trazados por el gobierno federal, para el año próximo.  Entre estos elementos cabe destacar los siguientes: 1) baja del precio del petróleo de exportación 2) presiones al tipo de cambio del peso frente al dólar  3) riesgosinflacionarios 4)bajo crecimiento de economías como China, India y la de la mayoría de los países europeos. 5) violencia generalizada en varias regiones del país que inhibe la inversión 6) posible sobre calentamiento de la economía de los Estados Unidos 7) aumento de la deuda pública del gobierno 8) endurecimiento de la política migratoria de los Estado unidos 9) mercado interno débil.              
El petróleo crudo, que es principal producto de venta en el exterior del país ha visto  derrumbarse su precio en los últimos días; la cotización de la Mezcla Mexicana de Exportación (MME), cerró la sesión del pasado lunes 3 de noviembre en 74.09 dólares por barril, 4.91 dólares menos del precio pronosticado por la Ley de Ingresos del 2015.
Los ingresos petroleros son de gran importancia para las finanzaspúblicas del país, el año pasado éstos representaron el 7.4 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB),  y significaron aproximadamente el 35 por ciento respecto a los ingresos totales del gobierno federal, lo que significa que de cada 10 pesos del gasto del presupuesto federal 3.50 pesos provinieron de  los ingresos de los hidrocarburos.
La caída de los precios del petróleo en el mercadointernacional se debe a varios factores,  destacándose el bajo crecimiento proyectado para China y la India, así como los problemas en las economías de la mayoría de los países europeos, por lo que  disminuirá la demanda del crudo en el mercado internacional, otro factor que influye en una menor cotización del precio del petróleo es que los países árabes de la Organización de Países Exportadores dePetróleo (OPEP) no quieren bajar su plataforma de producción que disminuya la oferta del hidrocarburo, en beneficio de una mayor cotización del crudo y la previsión de un incremento de las estimaciones de producción de petróleo de esquisto de Estados Unidos que podría llevar al mercado a un exceso de oferta. Todos estos factores podrían influir en que el precio del  petróleo crudo baje a menos de 79dólares por barril  e impacte negativamente en las finanzas del país. 
El peso mexicano ha sufrido en los últimos días una fuerte depreciación en su paridad cambiaria frente al dólar, lo que ha provocado preocupación entre  varios analistas financieros, que ven en estos acontecimientos  un inminente incremento de la inflación y pérdida de confianza de los inversionistas tanto nacionales comoextranjeros, inclusive hay columnistas especializados que comparan la situación actual con la del entorno económico que había en el país en diciembre de 1994, cuando la divisa mexicana experimentó una severa devaluación.     
 La debilidad que ha mostrado la divisa mexicana, según especialistas del mercado cambiario, se debió a la incertidumbre que ha prevalecido por la expectativa del aumento a las...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Actividades econ micas en M xico
  • Ciclos Econ Micos En M Xico
  • Modelos econ micos de M xico
  • PANORAMA DE LA POL TICA ECON MICA DE M XICO BT
  • Desarrollo Econ mico En M xico
  • Indicadores Econ Micos De M Xico
  • ENTORNO SOCIOPOL TICO Y ECON MICO DE M XICO
  • Bajo crecimiento econ mico en M xico

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS