Independencia Argentina

Páginas: 10 (2430 palabras) Publicado: 26 de abril de 2015
1. México.

Cuando la Francia napoleónica invadió España en 1808, en México se formaron movimientos que buscaban la independencia. El 16 de setiembre de 1810, el cura Miguel Hidalgo lanzó el "Grito de Dolores" arengando al pueblo a luchar contra los españoles que apoyaban a Napoleón Bonaparte. Hidalgo ganó algunas batallas y organizó un gobierno en Guadalajara, pero pronto fue derrotado yfusilado (30-07-1811). El cura José María Morelos asumió el liderazgo y conquistó casi todo el sur y centro del país. 

Morelos también organizó el Congreso de Anáhuac, el mismo que en 1814 aprobó la Constitución de Apatzingán, que tuvo carácter liberal republicano. Sin embargo, los criollos le negaron ayuda, y apoyaron la restauración absolutista del rey Fernando VII y la sanguinaria represión delvirrey Félix María Calleja. Tras varias derrotas, Morelos fue capturado y fusilado (22-12-1815). 

El liderazgo patriota recayó en Vicente Guerrero, quien siguió luchando en el sur hasta que sufrió una grave derrota en Agua Zarca (1819). Se mantuvo rebelde y fue perseguido por el general Agustín de Iturbide, quien al no poder derrotarlo le ofreció un pacto unir sus fuerzas y proclamar la Independenciade Nueva España (México). El 24 de febrero de 1821 firmaron el "Plan de Iguala", en el cual se declaró la Independencia de México. 

Haití.
Siendo una de las más ricas colonias en la región de Francia, Haití era el principal exportador de azúcar, controlado por una pequeña élite de terratenientes blancos responsables de la operación sobre todo de mano de obra esclava del lugar. Con eladvenimiento de la revolución, los miembros de la élite y los esclavos vieron la oportunidad de poner fin a las demandas impuestas por el pacto colonial francés. Sin embargo, mientras que la élite buscaba una mayor autonomía política para la expansión de sus intereses, los de los esclavos africanos querían una gran ejecución de los ideales de libertad, igualdad y fraternidad de la Francia revolucionaria. Enmedio de estas contradicciones, Haití se preparó para su proceso de independencia. En 1791, una movilización realizada por los esclavos y otros grupos se formó con el objetivo de poner fin al dominio de la pequeña élite blanca que controlaba los poderes de las políticas e instituciones locales. Bajo la acción del líder de Toussaint Louverture, los esclavos fueron capaces de tomar la colonia yextinguir el orden existente. Tres años más tarde, cuando Francia fue dominada por las clases populares, el gobierno metropolitano decidió poner fin a la esclavitud en todas sus colonias.

En el año 1803, Bonaparte envió un gran ejército bajo el mando de Charles Leclerc y consiguió parar a Toussaint Louverture. Poco después, el líder revolucionario murió en una prisión francesa. A pesar de estecontratiempo importante, los revolucionarios haitianos tenían la dirección de Jacques Dessalines para derrotar a las fuerzas del ejército francés, y, finalmente, proclamar la independencia de Haití. 

El reconocimiento de la independencia de ese país sólo se producirá en el año 1825, cuando el gobierno francés recibió una indemnización de 150 millones de francos.
Perú.
En el siglo XIX surgió laCorriente Libertadora del Sur encabezada por el general argentino José de San Martín con la misión de independizar al Perú. 

El 20 de agosto de 1820, partió de Valparaíso, Chile, con destino al Perú, llegando así a la bahía de Paracas después de dos semanas de navegación. Hubo, a los pocos días, conversaciones en Miraflores (25 de setiembre) entre representantes de San Martín y el virrey Pezuela parabuscar la independencia de manera pacífica, pero estas fracasaron. El general San Martín posteriormente se comunicó con el intendente de Trujillo José Bernardo de Tagle, quien había llegado a la ciudad ese mismo año, mediante una carta fechada el 20 de noviembre de 1820, invitándolo a unirse a la causa emancipadora.22 Bernardo de Tagle se sumó a la causa patriota proclamando la Independencia de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La Independencia Argentina
  • Independencia de argentina
  • Independencia Argentina
  • Independencia De Argentina
  • independencia de argentina
  • La Independencia De Argentina
  • Independencia De Argentina
  • La Independencia De Argentina

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS