induismo y confucianismo

Páginas: 9 (2089 palabras) Publicado: 1 de septiembre de 2014
3. La ética del sistema de castas de la India según los preceptos del Hinduismo védico.
La India fue una colonia de Inglaterra. Unos 700.000.000 de personas son partidarias de la religión Hindú, es la religión dominante y la más interesante. Las castas tienen una gran relación con el Hinduismo y eso tiene consecuencias sociales, políticas, etc.
Las castas salen de las acciones bélicas. Laestructura social que está formada por las castas y no por clases sociales tiene una gran conexión con el hinduismo. Las castas son grupos de filiación cerrados endógamos y estratificados. Lo que nos sorprende de la India no es que haya castas, sino que tengan un sistema tan complejo y tan duradero. No todos los seres humanos son iguales desde el punto de vista espiritual. Los dioses hanestablecido una jerarquía de grupos sociales, Rich Vela escribió unos textos antiguos según él los seres humanos se dividen en Varnas o grados de Ser:
-Purusa. Una divinidad muy antigua de cuya desmembración surgieron los 4 Varnas.

1. La Boca: salieron Brahmanes (sacerdote). La casta superior tienen cultura.
2. Los Brazos: los Kshatriyas (guerreros).
3. Los Muslos:Vayshayas (campesinospropietraios, comerciantes, prestamistas)
4. Los Pies: Shudras (oficios manuales y los sirvientes).
Naces dentro de la casta y se casan con alguien de la misma casta. En relación con el linaje.
La línea divisoria que separan las castas son el Dharma y el Karma:
Dharma: significa la senda del deber, es el conjunto de normas rituales que son obligatorias, para las personas que forman parte de lasdistintas castas.
Karma: Transmigración de las almas postmortem. El alma transmigra a un cuerpo distinto que a su vez llegado en su momento morirá y el alma en un ciclo inagotable de transmigración sigue su camino según halla seguido escrupulosamente del deber y del Dharma, entonces se encarnará en un punto más arriba u otro más debajo de la escala del Ser.
Debajo de los 4 Varnas hay los Parias:es el 15% de la población, están fuera del sistema de castas. En consecuencia una persona que actúa mal al largo de la vida puede acabar reencarnándose en esto o en una lombriz dentro del intestino del perro. Los parias son auténticos de nadies carentes de derechos sin poder disfrutar de una vida plena.
Lo que realmente constituye los grupos cerrados son una multitud de subdivisiones, es decir,subcastas. Las jatis, no se pueden mover de ahí. Ellos tienen una sensibilidad destacada al respeto porque deben cumplir con su Dharma. No está definido donde acaba y empieza otra casta. Se protege la endogamia de casta en casta. Pero siempre que no haya diferencia de estatutos se pueden casar entre diferentes subcastas.
El Hinduismo es muy ritual, los sacerdotes actúan como docentes quetransmiten los saberes religiosos en la práctica y se encargan de dirigirlos. La mayoría son sacrificios. Actuar de consejeros de los príncipes y los gobernantes, que son Kshatriyas, los guerreros, tradicionalmente encargados de la organización militar. Antes de la invasión inglesa había reinados. Así que los sacerdotes ayudaban a los reyes. No era remunerado a nivel ecónomico y continuo sino que lehacían regalos. El sacerdote tiene más prestigio que el rey o el príncipe. Pero el poder lo tienen los gobernantes. Las mujeres no podían ser sacerdotes pero al estar casadas con ellos pasaban a tener el prestigio de la casta.
Los vayshayas no eran trabajadores.
Los oficios manuales en general, se incluyen campesinos pobres, pueden tener patrimonio pero de muy bajo nivel. Probablemente debantrabajar en dos ocupaciones laborales para poder tener dinero. Dentro de esta casta tenemos tres niveles:
Puros (Satshudras): la categoría superior dentro de los oficios. Un brhaman puede beber agua. Son ritualmente puros, su contacto no es contaminante.
Corrientes (): personas que tienen limitaciones con los brhamanes, la mayor parte de las subcastas no etan por todo el territorio indio, sinó...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Confucianismo
  • Induismo
  • Confucianismo
  • Induismo
  • el confucianismo
  • Confucianismo
  • Confucianismo
  • INDUISMO

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS