infecciones intrahospitalarias

Páginas: 22 (5276 palabras) Publicado: 24 de junio de 2014
Departamento de Bioquímica Clínica.
Area Tecnología en Salud Pública.
Asignatura Salud Pública.

Titulo: “ Infecciones intrahospitalarias: Vigilancia
Epidemiológica ”.

Nombre y Apellido del alumno: Cecilia Di Capua
Fecha de presentación: : 02 de Junio de 2004.

1

IndiceIntroducción......................................................................................................................2
Infecciones Intrahospitalarias: definición y agentes causantes ........................................3
Sistemas de Vigilancia Epidemiológica ............................................................................5
Normas para el Control de Infecciones ............................................................................9
Beneficios y limitaciones de laaplicación de Sistemas de Vigilancia
Epidemiológica y de Normas para el Control de Infecciones......................................11
Conclusión......................................................................................................................13
Bibliografía .....................................................................................................................14

2 Introducción
Las Infecciones Intrahospitalarias (IH) constituyen un verdadero problema
de salud. En la mayoría de los países son causantes de una morbilidad que
oscila entre el 5 y 15% o más de los pacientes hospitalizados, con una
mortalidad hospitalaria cercana al 1% como causa directa, de un 4 a 5 % como
contribuyente y de una prolongación de la internación de 5 a 10 días1. Esto setraduce como es de esperar en un alto costo social y económico y en una
reducción de la disponibilidad de camas y de personal para otros pacientes que
solicitan los servicios del hospital.
Como respuesta a las IH se crearon, Programas de Control que
planteaban las medidas necesarias para reducirlas. De esta manera surgieron
en los países desarrollados, en primer lugar, y luego en los menosavanzados,
Sistemas de Vigilancia Epidemiológica y Normas para el Control de las
Infecciones. Al principio los esfuerzos eran individuales, es decir, diferentes
hospitales intentaban modelar programas para estudiar y en definitiva prevenir
las infecciones que los pacientes contraían en el hospital. Con el tiempo se
lograron organizar varias instituciones para conformar los actuales Sistemas deControl. Entre los Sistemas de Vigilancia se pueden mencionar el National
Nosocomial Infections Surveillance (NNIS) perteneciente al Center for Disease
Control and Prevention (CDC) localizado en Estados Unidos; y a nivel nacional,
el sistema de Vigilancia de las IH De Argentina (VIHDA) organizado por el
Instituto Nacional de Epidemiología (INE).
Los Sistemas de Vigilancia no incluyen en susestudios los datos de todos
los hospitales sino los de un grupo limitado y seleccionado de estos últimos
(tanto públicos como privados). A pesar de que en un primer análisis pareciera
necesario abarcar todos los recintos de salud, el estudio epidemiológico de la
IH requiere tomar solamente algunos modelos dentro de un país o región para
sacar conclusiones útiles para los programas de salud.Además si los datos
son demasiado cuantiosos el trabajo pierde eficiencia. Por su parte, la mayoría
de los hospitales posee un Comité para el Control de Infecciones que permite
tomar decisiones ante situaciones críticas dentro del establecimiento.
En este trabajo se tratará de analizar diferentes aspectos de las IH. Entre
ellos la definición de IH, los agentes que comúnmente las causan, losSistemas
de Vigilancia Epidemiológica y las Normas de Prevención de Infecciones. Se
estudiarán además los beneficios y limitaciones de estos dos últimos.

3

Infecciones Intrahospitalarias: definición y agentes causantes
Para comenzar, es necesario definir a qué llamamos IH. A simple vista se
infiere que se trata de aquellas infecciones adquiridas en el hospital. Pero luego
de esta...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Infecciones Intrahospitalarias
  • Infeccion Intrahospitalaria
  • infecciones intrahospitalarias
  • Infecciones intrahospitalaria
  • infecciones intrahospitalarias
  • Infecciones Intrahospitalarias
  • Infecciones Intrahospitalarias
  • Infecciones intrahospitalarias

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS