INFORME 1

Páginas: 20 (4957 palabras) Publicado: 8 de junio de 2015
OBJETIVO GENERAL:
Realizar el levantamiento topográfico con cinta métrica para obtener la representación del terreno en un plano
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
Realizar un levantamiento topográfico con cinta
Utilizar las herramientas necesarias para el levantamiento.
Poner en práctica formulas y los conocimientos adquiridos.
Organizar y presentar informe de trabajo de campo.
Realizar los cálculos paraobtener los resultados y llevarlos al plano.
Realizar la representación gráfica del terreno.
3.1 LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO
Los levantamientos topográficos se realizan con el fin de determinar la configuración del terreno y la posición sobre la superficie de la tierra, de elementos naturales o instalaciones construidas por el hombre.
En un levantamiento topográfico se toman los datos necesarios parala representación gráfica o elaboración del mapa del área en estudio.
Las herramientas necesarias para la representación gráfica o elaboración de los mapas topográficos se estudiaron en los capítulos precedentes.

CLASES DE LEVANTAMIENTOS

Geodésicos
Son levantamientos en grandes extensiones y se considera la curvatura terrestre.
Los levantamientos topográficos son los más comunes y los que másinteresan, los geodésicos son de motivo especial al cual se dedica la Geodesia.
Topográficos
Por abarcar superficies reducidas se realizan despreciando la curvatura de la tierra sin error apreciable.

 Tipos de levantamientos topográficos:

1. De terrenos en general - Marcan linderos o los localizan, miden y dividen superficies, ubican terrenos en planos generales ligando con levantamientosanteriores, o proyectos obras y construcciones.
2. Hidrográficos y/o Marinos – Asociados al estudio de cuerpos de agua, se calculan profundidades, líneas de playa, corrientes, instalación de puertos etc. 
3. De vías de comunicación -   Son proyectos lineales que van un punto a otro lo mas directo posible. Estudia y construye caminos, ferrocarriles, canales, líneas de transmisión eléctrica, poliductos,gasoductos etc.
4. Arquitectónicos  - Realizan la medición sobre obras ya construidas con el fin calcular cantidades de obra, controlar deslizamientos, declinaciones etc.
5. De minas - Fija y controla la posición de trabajos subterráneos y los relaciona con otros superficiales.
6. Levantamientos catastrales - Se hacen en ciudades, zonas urbanas, rurales y municipios, para fijar linderos o estudiarlas obras urbanas, para finalmente realizar el cobro de impuestos.
7. Levantamientos aéreos y por satélite - Se hacen por fotografía, generalmente desde aviones y se usan como auxiliares muy valiosos de todas las otras clases de levantamientos, en fotogrametría y fotointerpretación. El trabajo con imágenes de satélite que cada vez se hace más útil.


3.1.1 POLIGONALES TOPOGRAFICAS
El uso depoligonales es uno de los procedimientos topográficos más comunes. Se usan generalmente para establecer puntos de control y puntos de apoyo para el levantamiento de detalles y elaboración de planos, para el replanteo de proyectos y para el control de ejecución de obras.
Una poligonal es una sucesión de líneas quebradas, conectadas entre sí en los vértices. Para determinar la posición de los vértices deuna poligonal en un sistema de coordenadas rectangulares planas, es necesario medir el ángulo horizontal en cada uno de los vértices y la distancia horizontal entre vértices consecutivos.

3.1.2 APLICACIÓN
Existen, dentro de la topografía, varios procedimientos para llevar a cabo un levantamiento, entre ellos se encuentran: la triangulación, las poligonales, las radiaciones, etc. Uno de los masempleados en la solución de problemas, en ingeniería civil, son las poligonales, las cuales se definen como una serie de líneas consecutivas cuyas longitudes y direcciones se determinan a partir de mediciones en el campo.






3.1.3 CLASIFICACION DE POLIGONALES
En forma general, las poligonales pueden ser clasificadas en:
Poligonales Cerradas: En las cuales el punto de inicio es el mismo punto...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Informe 1
  • INFORME 1
  • INFORME 1
  • 1 Informe
  • Informe 1
  • Informe 1
  • Informe 1
  • Informe No 1

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS