Informe Parcial Paleontologia

Páginas: 13 (3117 palabras) Publicado: 18 de marzo de 2015
Boletín de Geología Universidad de Pamplona | Noviembre de 2014

Abundancia relativa de taxones en el cerro la virgen, vía GirónZapatoca, Santander-Colombia.
Gabriel Amaya1; Carolina Alvernia2; Marcelo Calderon3.

RESUMEN
El trabajo de campo se basó en la recolección de diversos fósiles en el cerro la virgen, Zapatoca, SantanderColombia. Se realizó un análisis estadístico con EstimateS 9 y Past3,basándose en la abundancia relativa de estos
fósiles en varios puntos de la zona de estudio, determinando la similaridad, el distanciamiento que existe entre las
especies, las asociaciones que se presentan en las especies, y las especies raras de la zona. Teniendo en cuenta que
los porcentajes de confiabilidad son bajos, se llega a la conclusión de que las especies más relacionadas en la zona
sonbivalvo 1 y bivalvo 2 teniendo, la especie más dispersa es bivalvo 1, existen dos especies raras y el muestreo
realizado fue suficiente.
Palabras clave: Zapatoca, Formacion Rosablanca, Zona de estudio, Estimador no paramétrico, Confiabilidad.

Relative abundance of taxa in the cerro la virgen, road Giron-Zapatoca, Santander-Colombia.

ABSTRACT
The field work was based on the recollection ofseveral fossils on the hill "la virgen", Zapatoca, SantanderColombia. It was done an Statistics analysis with EstimateS 9 y Past3, based on the relative abundance of this
fossils in several points in the area of study, determining the resemblance, the spacing that exist between the species,
the associates that appear in the species, and the rare species in the area. Considering that the reliabilityrates are
low, it is concludes that: the most related species in the area are bivalvo 1 y bivalvo 2 considering, the specie more
dispersed is bivalvo 1, it exist two rare species and sampling that done was enough.
Keywords: Zapatoca, Formacion Rosablanca, study area, nonparametric estimator, reliability.

INTRODUCCIÓN
El trabajo de campo se realizó en la vía
Girón-Zapatoca “la virgen” al extremoderecho de la vía, Santander Colombia. En
la zona se encuentra aflorando la formación
Rosablanca (Kir), que se encuentra
constituida mayoritariamente por calizas de
color oscuro, en la parte inferior se

encuentran dolomitas y grainstones de
oolitos, ostrácodos e intraclastos. La parte
media la componen micritas y biomicritas, y
la parte superior constituidas por arenitas
mixtas y lodolitas calcáreascon
intercalaciones de shales calcáreos negros.
La
formación
baria
en
espesor

BOLETÍN DE GEOLOGÍA UNIVERSIDAD DE PAMPLONA | g4d3r_0609@hotmail.com;

considerablemente, 425 m en el rio
Sogamoso, 125 m en la quebrada El Ayal,
Santa Sofía, Boyacá y 4 a 20 m al sur de
Villa de Leiva (Cardozo y Ramírez, 1985).

trabaja recolección, clasificación y registro
de las especies fósiles encontradas duranteperiodos de 15 minutos de muestreo.
Transcurrido este tiempo nos movemos
aleatoriamente realizando el muestreo
indicado anteriormente. Este procedimiento
se realiza varias veces hasta completar un
total de 15 puntos de muestreo.

Los límites de la formación Rosablanca se
encuentran en el cretácico inferior siendo
una unidas com comprendida entre en
Barreniano-Huateriviano (Julivert, 1968),
seindica una edad del Valanginiano (Bürgl,
1954) y Valganiano superior según EtayoSerna (1964; 1968b).

La clasificación de las especies fósiles se
realiza sin tener en cuenta el nombre real de
los fósiles por lo cual se le asigna nombres
diferentes. Cada especie se registra y se
mide teniendo en cuenta el largo y ancho de
los individuos dando las medidas en mm.

En la zona de estudio se registranespecies
fósiles como lo son el Trigonio sp,
Inoceramus sp, Corbula sp, Cucullea
gabrielis, Aetostreon couloni, Arca sp,
Diplpodia sp, Toxaster colombianus,
Thollasinoidea, Buccinum, Favrella sp y
Plesiosauroidea (Reina et al, 2014). De los
cuales registramos presencias de gran parte
de estas especies fosilíferas para este
trabajo.

Realizada la labor de muestreo y registro de
los datos fósiles,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Informe de paleontologia UNI
  • Informe parcial
  • Informe de parcial
  • Informe De Paleontologia San Pedro De Pichasca
  • FE2 Informe Parcial
  • INFORME TALLER PARCIAL
  • Informe Parcial N 1
  • Informe Expocision 4to Parcial Fisica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS