ing biotecnologia

Páginas: 5 (1210 palabras) Publicado: 23 de septiembre de 2013
“Articulaciones de Cabeza”






28 febrero 2013
CRÁNEO Y ARTICULACIONES
Los huesos del cráneo son 8: frontal, 2 parietales, 2 temporales, occipital, etmoides y esfenoides.
HUESO FRONTAL: hueso plano situado en la parte anterior del cráneo. Tiene una porción vertical que forma la frente y una porción horizontal que forma el techo de las órbitas, cavidades óseas donde se alojan losglobos oculares. La inserción de ambas porciones da lugar a los rebordes orbitarios o bordes supraorbitarios (donde están las cejas) y por encima se encuentran los arcos supraciliares.
En su parte posterior se articula con los huesos parietales en lo que se conoce como sutura coronal o frontal (forma de corona o diadema). En su parte anterior con los huesos nasales. En los laterales con loshuesos zigomáticos y el esfenoides.
(Exocraneales: línea horizontal con arcos superciliares inferiores, vertical convexa, eminencia frotal o glabela, reborde con cresta orbitonasal, borde horizontal, represión arco orbital con la parte media de los agujeros orbitarios, eminencia frontal con huesos nasales, arco orbital se articula con hipófisis interior).
HUESOS PARIETALES: son dos huesos planos queforman parte de la bóveda craneal y de las paredes laterales. Se unen entre sí en la línea media de la bóveda craneal, en la llamada sutura sagital. Los huesos parietales se articulan por delante con el frontal (sutura coronal) y por detrás con el occipital en la sutura Lambdoidea.
Adelante con el malar, porción horizontal del malar con el cigomático, adelante con la ala mayor del esfenoides,arriba con la sutura escamosa y parietal, atrás con occipital, abajo con maxilar inferior y articulación maxilotemporal, endocraneal, escamosa y arcos medio meníngeos, petrosa adelante, dentro, abajo del borde, del peñasco superior (antero superior, post superior, apófisis estiloides) nervios petrosos.
OCCIPITAL: Forma parte de la base craneal y de la cara posterior. La zona más amplia es laescama del occipital. Por debajo se encuentra el agujero Magno o agujero occipital. A los lados de este agujero hay 2 superficies articulares o cóndilos del occipital que se articulan con el atlas y por delante está la porción basilar del occipital.
En la parte posterior está la protuberancia occipital externa (saliente que se puede palpar en la parte posterior de la cabeza). A nivel de laprotuberancia hay una línea curva superior de inserción muscular y por debajo la línea inferior donde se insertan los músculos de la espalda y cuello.
Porción escamosa: es la parte más amplia. Se articula con el parietal por la parte superior y con el ala mayor del esfenoides en la parte lateral anterior. De la parte lateral sale una prolongación hacia delante que se llama apófisis cigomática delhueso temporal, para articularse con el hueso cigomático en otra apófisis procedente de éste. La unión de ambas apófisis forman el arco cigomático.
Por debajo de la escama se encuentra el orificio del conducto auditivo externo, que presenta por delante una superficie para articularse con la mandíbula.
Porción Mastoidea o Apófisis Mastoides: situada por detrás del conducto auditivo externo,donde se inserta el músculo esternocleidomastoideo. Del conducto auditivo externo hacia abajo está la apófisis estiloides.
Porción petrosa. Está en la base y es endocraneal. Tiene forma piramidal con su base hacia el interior y un poco hacia delante. Contiene los conductos auditivos medio e interno. En el lado interior del peñasco hay un orificio para el nervio estatoacústico.
(Occipital:media posterior base cráneo, adelante cuerpo esfenoides, lateral peñasco temporal, lateral superior parietal de los dos, agujero magno divide el occipital, anterior cuerpo o apófisis basilar clivus, articula con cara posterior del esfenoides, lateral cóndilos articulan con el atlas, apófisis yugulares. Post escama, antero superior penasco y borde lateral superior, y seno petroso menor, seno...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ing. biotecnologia
  • incidencia de la ing genetica y la biotecnologia en la sociedad
  • Ing. Biotecnologia
  • Ing. Biotecnología
  • ing en Biotecnología
  • Ing. En Biotecnologia
  • Ing en Biotecnologia
  • Ing. en Biotecnología

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS