Ingeniera

Páginas: 10 (2256 palabras) Publicado: 1 de julio de 2013
GESTIÓN DE CALIDAD Y CAMBIO ORGANIZACIONAL
Uno de los principales retos que enfrentan las Pymes nicaragüenses, es lograr la
permanencia en el mercado. La incorporación de las dos normativas de Calidad e
Inocuidad de Estados Unidos, las expectativas cambiantes de los clientes, la
reducción de barreras arancelarias para productos de importación, las
discontinuidades tecnológicas, entreotras, son algunos de los factores que han
modificado las fuentes de ventaja competitiva y el funcionamiento del sector.
Por la crisis hemos visto como miles de Pymes han desaparecido y observamos
cada día como muchas otras sobreviven a duras penas, como es el caso de la
industria del calzado tradicional, que prácticamente ha desaparecido y las que
sobreviven, se han adaptados a tendenciasmodernas con costos más altos; ya ni
se diga de las sastrerías, las prácticamente dejaron de ser medio de subsistencia.
En este contexto, resulta de vital importancia adoptar un enfoque estratégico
orientado a dar oportuna respuesta a las presiones externas y a posicionar
competitivamente a la Pyme en el mercado; todo ello, mediante su anticipación al
cambio y su adaptación a las nuevas reglasimpuestas por el mercado lo más
rápidamente posible. Al parecer comerciar con el exterior puede ser la verdadera
receta para salir adelante para las pequeñas empresas.
Por ello, la adopción de un Sistema de Gestión de Calidad es una de las
alternativas que con más éxito han dado respuesta a estos retos del entorno
competitivo actual. La calidad se ha convertido en un factor imprescindible parala
continuidad a largo plazo de una empresa.
48
Sin embargo, cabe preguntar, ¿es necesario para las Pymes alimenticias un
Sistema de Calidad? Desde luego que sí, ya que está basado en la confianza. Por
otro lado, pensemos en el mercado nostálgico de nicaragüenses que viven en el
extranjero y desean consumir lo nuestro, para ello una Pyme debe cumplir
requisitos de calidad e inocuidad (BPMy HACCP, propuestas por FDA) para
proveer a esta población de productos nicaragüenses.
Si se piensa que la implementación de la calidad implica el aumento en los costes
es porque al trabajar en la mejora de calidad, éstos van directos a la contabilidad
de la empresa. En cambio la reducción de los costos por fallos no es tan
perceptible como los anteriores, ya que en éste caso no aparecen enla
contabilidad, provocando que los empresarios tengan la errónea idea de que la
calidad implica mayores costos.
Si en la empresa se busca “primero la calidad”, esto traerá un aumento en las
utilidades a largo plazo, mientras que si se persigue la meta de lograr utilidades a
corto plazo, se perderá la competitividad y las ganancias disminuirán. Pero al optar
por no implementar la calidad,también trae secuelas para la pyme, entre ellas
cabe mencionar:
Una inspección excesiva para evitar que los productos de mala calidad
salgan al mercado
Eliminación del producto rechazado
Gastos por devoluciones y garantías
Clientes insatisfechos
Baja de las ventas
Cada problema desencadena en otro, haciéndose un círculo vicioso que se
repetirá constantemente hasta provocar el deterioro ofracaso de la empresa, por
no poner fin a pequeños detalles que a la larga traerán mayores consecuencias,
49
por que las empresas tienen enormes probabilidades de alcanzar el éxito si se
desarrolla una cultura de calidad.
Es recomendable antes de que una Pyme formule la implantación de un sistema
de Gestión de Calidad, realizar una autoevaluación, y comparar los resultados con
un modeloempresarial (una empresa líder) ya existente y con la que posea
elementos comunes. Esto con el fin de identificar los puntos fuertes y los aspectos
susceptibles de mejoras, además de conocer las carencias. El objetivo de este
examen es ayudar a la Pyme a conocerse a sí misma y mejorar su
funcionamiento, de tal manera que pueda conseguir una descripción más
simplificada de su realidad, para...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ingeniera
  • Ingeniera
  • Ingeniera
  • Ingeniera
  • Ingeniera
  • ingeniera
  • ingeniera
  • Ingeniera

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS