Ingenieria del Software

Páginas: 29 (7154 palabras) Publicado: 9 de marzo de 2015
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA AGRO INDUSTRIAL
REGIÓN LOS ANDES. EXTENSIÓN ZONA NORTE
COLÓN TÁCHIRA




Ingeniería del Software



Realizado por:
Junior O. Vanegas C.
C.I. 18.357.014
Víctor M. Barrios
C.I. 17.605.647

San Juan de Colón, marzo de 2015
INTRODUCCIÓN

En la construcción ydesarrollo de proyectos se aplican métodos y técnicas para resolver los problemas, la informática aporta herramientas y procedimientos sobre los que se apoya la ingeniería de software. La finalidad es mejorar la calidad de los productos de software, aumentar la productividad y trabajo de los ingenieros del software, Facilitar el control del proceso de desarrollo de software, suministrar a losdesarrolladores las bases para construir software de alta calidad en una forma eficiente, definir una disciplina que garantice la producción y el mantenimiento de los productos software desarrollados en el plazo fijado y dentro del costo estimado.





















Modelado de negocio

Un modelo de negocio, también llamado diseño de negocio o diseño empresarial, es el mecanismo por el cual unnegocio busca generar ingresos y beneficios. Es un resumen de cómo una compañía planifica servir a sus clientes. Implica tanto el concepto de estrategia como su implementación, comprendiendo los siguientes elementos:
Cómo selecciona a sus clientes
Cómo define y diferencia sus ofertas de producto
Cómo crea utilidad para sus clientes
Cómo consigue y conserva a los clientes
Cómo se muestra ante elmercado
Cómo sale al mercado (estrategia de publicidad y distribución)
Cómo define las tareas que deben llevarse a cabo
Cómo configura sus recursos
Cómo consigue el beneficio
Cómo establece beneficios sociales
En una definición más actual, podemos decir que un "modelo de negocio describe el modo en que una organización crea, distribuye y captura la atención de un segmento de mercado". Esta definiciónconlleva un tratamiento del concepto que va mucho más allá de la generación de ingresos o gastos y divide el concepto en partes más pequeñas ( p.ej. Segmentos de clientes, proposición de valor, canales, relación con los clientes, esquema de ingresos, recursos, actividades, socios y estructura de costos) que pueden ser abordadas, tanto de un modo individual como analizando la forma en que seconfiguran las relaciones entre ellas.

Procesos de negocio
Un proceso de negocio es un conjunto de tareas relacionadas lógicamente, llevadas a cabo para generar productos y servicios. Los procesos reciben insumos para transformarlos utilizando recursos de la empresa. Los procesos de negocio normalmente atraviesan varias áreas funcionales.
Hay tres tipos de procesos de negocio:
Procesosestratégicos: Estos procesos dan orientación al negocio. Por ejemplo, planificación estratégica.
Procesos sustantivos, clave o de generación de valor: Estos procesos dan el valor al cliente, son la parte principal del negocio. Por ejemplo, entregar el paquete (en una empresa de paquetería y mensajería), preparar la comida y servirla (en un restaurante) o transportar al viajero (en una aerolínea).Procesos de apoyo vertical u horizontal: Estos procesos dan soporte a los procesos centrales. Por ejemplo, contratar personal o dar soporte/servicio técnico. Según la filosofía planteada en el libro Sistema empresa inteligente, los procesos se dividen en: sustantivos, de apoyo vertical y de apoyo horizontal.

Reglas de negocio
Las Reglas del Negocio o Conjunto de Reglas de Negocio describe laspolíticas, normas, operaciones, definiciones y restricciones presentes en una organización y que son de vital importancia para alcanzar los objetivos misionales.
Ejemplos de reglas de negocio: "Un cliente al que facturamos más de 10.000 al año es un cliente de tipo A", "A los clientes de tipo A les aplicamos un descuento del 10% en pedidos superiores a 3.000". Las organizaciones funcionan...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • ingenieria software
  • Ingenieria De Software
  • Ingenieria De Software
  • Ingenieria De Software
  • Ingenieria De Software
  • Ingenieria de software
  • Ingeniería de Software
  • Ingenieria de software

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS