Ingenieria en Sistema

Páginas: 10 (2253 palabras) Publicado: 18 de diciembre de 2014
Instituto de Enseñanza Superior
“Monteros”

Asignatura: Fundamentos de Economía
3° Parte
Carrera: Profesorado para el Nivel
Secundario en Geografía

Docente a cargo: Prof. Pedro Exequiel
Rivas

Mercado
Es el ámbito físico o abstracto donde se realizan las actividades
por medio de las cuales se ponen en contacto la oferta
(productores) y la demanda (compradores). En el se realiza lalucha entre dos fuerzas contrarias (la oferta y la demanda) a fin
de conseguir el precio más conveniente para cada una de ellas

Clasificación de los Mercados
Según los Bienes Negociados en él:

Mercado Real:
 Bienes de Consumo
 Medios de Producción

Mercado Financiero:
 De Dinero
 De Capitales
 De Títulos

Según
la Localización del
Mercado:
•Interno:
 Local
Provincial
 Regional (dentro del país)
 Nacional
•Externo:
 De Integración Regional
 Internacional

Clasificación de los Mercados
Según la Localización del Mercado:
•Interno:
 Local
 Provincial
 Regional (dentro del país)
 Nacional
•Externo:
 De Integración Regional
 Internacional
Según la Forma de Organización
•Mercado que cumple
con las Normas Legales
•Mercado Paralelo oNegro

Según el Tiempo en que se
Realizan
las Operaciones:
•De acuerdo a la Periodicidad:
 Continuo
 Discontinuo
•De acuerdo al Plazo:
 Presente
 A Término

Según el Grado de Intervención Estata
•Mercado Libre
•Mercado Intervenido

Organización de los Mercados
Podemos estudiar los Mercados, analizando dos estructuras
básicas:
•Mercado

de Competencia Perfecta
•Mercado deCompetencia Imperfecta
Para analizar ambos casos se deben tener en cuenta dos
elementos fundamentales:
•Consumidores
•Productores

Mercado de Competencia Perfecta
Características:
•Atomización: es decir que exista un número suficiente de compradores
y vendedores, para que ninguno pueda ejerces una influencia
significativa sobre el precio de un determinado
•Homogeneidad del Producto:para que haya libre competencia es
necesario que el consumidor sea indiferente a comprar el producto de
una empresa o de otra, por lo tanto los productos tienen que se
exactamente iguales.
•Transparencia: en los mercados de libre competencia los agentes
económicos conocen los precios de todos los productos y factores, sus
características y la existencia de posibles sustitutos. En el momentode
decidir entre diferentes alternativas, los consumidores elegirán aquellas
que maximicen su utilidad y los productores las que maximicen sus
beneficios.
•Libertad de Acceso y Salida: ningún agente puede influir en el
mercado, es decir no debe haber interferencia alguna de entrada y
salida del mercado resultante de acuerdos entre las empresas o los
consumidores, o debido a la intervencióndel estado

Mercado de Competencia Imperfecta
Son los mercados donde no se cumplen algunas se las características
que garantizan la competencia perfecta. Podemos mencionar:
•MONOPOLIO:

caso extremo donde existe una situación de mercado en
la cual la oferta está concentrada en un solo oferente, quien decide cual
será la cantidad que está dispuesto a ofrecer, y por consiguiente ejercepoder sobre la determinación del precio de mercado.
•MONOPSONIO:

caso extremo donde existe una situación de mercado
en la cual la demanda está concentrada en un solo demandante.
•OLIGOPOLIO:

es un tipo de mercado donde los vendedores son pocos.
En estos casos suelen existir determinadas barreras que limitan la
entrada al mercado. Competencia o acuerdos sobre precios y calidades.•OLIGOPSONIO:

mercado de competencia monopolística donde existen
muchos vendedores que compiten por imponer un producto que sea
diferente de otros por diversos motivos (calidad, tipo, etc.). Los
vendedores actúan como monopolistas individuales en cuanto a la
fijación de precios.

Circuito Económico
MERCADO DE FACTORES
PRODUCTIVOS
Tierra

Capital

fr

R

ec
en

lo
ec
s
ib
bi
e...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ingenieria en sistemas
  • ¿Que es ingeniería de sistemas?
  • Ingenieria De Sistemas
  • Ingenieria en sistema
  • ingenieria sistemas
  • Ingenieria de sistemas
  • Ingenierio de sistemas
  • Ingenieria en sistemas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS