Iniciativa De Ley

Páginas: 37 (9117 palabras) Publicado: 27 de marzo de 2015

EL PROCESO DE FORMACIÓN DE LEY EN GUATEMALA.

EL PROCESO DE UN PROYECTO DE LEY ANTES DE LLEGAR
AL CONGRESO DE LA REPÚBLICA

ELABORACION:
Para la elaboración de un proyecto de ley, se debe definir con precisión lo que el legislador quiere plasmar en una disposición jurídica. Los objetivos a alcanzar con la nueva ley deben estar bien definidos, identificar y analizar las diferentes tareas yactividades e iniciar un amplio estudio e investigación sobre el tema en particular.

Para la elaboración de un proyecto de ley “deben redactarse los artículos congruentes con el resultado de la investigación y de la necesidad que sustenta la elaboración del proyecto de ley, así como ordenarlos técnicamente.

La persona que participa en la elaboración de proyectos de ley debe auxiliarse de personastécnico-jurídicas conocedoras en la materia a tratar, ya que facilitará el desenvolvimiento de la investigación y, por lo tanto, ayudará a descifrar cual debe ser el objetivo del proyecto de ley, es decir, determinar cuáles son las deficiencias que se deben de regular. Esta regulación debe de tomar en cuenta los resultados de la investigación.

Asimismo, es importante hablar públicamente de queexiste un proyecto determinado para legislar o modificar una ley vigente.

NUEVA LEY
Una ley es nueva cuando se legisla sobre aspectos no regulados en el sistema jurídico, o cuando lo que existe es anticuado e inaplicable que resulta necesario derogarlo y normarlo conforme la realidad actual. La elaboración de un proyecto requiere de los siguientes pasos básicos:

Justificación o exposición demotivos:
Es la causa, razón o circunstancia, motivo o exposición que lleva y obliga a elaborarlos. Es hacer notar su necesidad, exponiendo las razones del porqué de su creación. La justificación ayuda a que el legislador asimile por que se impulsa o promueve un determinado proyecto de ley. En esto consistiría básicamente la exposición de motivos de un proyecto de ley, precisamente, en los argumentosvaliosos que tiene el ponente para presentarla y lo que se espera una vez nazca como ley de la república.

Debe tomarse en cuenta que la exposición de motivos conviene ser lo más concisa o concreta que se pueda, abarcar todo aspecto sin extenderse, para que el pleno pueda conocer todos sus alcances en poco tiempo.

La exposición de motivos no es parte de la ley, no es motivo de aprobación y carecede obligatoriedad, es solamente la razón por la cual los legisladores se incentivaron a normar cierta actividad, pero puede tomarse en consideración por los tribunales de justicia cuando una ley es ambigua o contradictora, para corroborar las verdaderas causas que tuvo el legislador para su aprobación, qué es lo que quiso legislar.

El preámbulo de la ley:
Después de haber efectuado unainvestigación intensa sobre el tema que versará la iniciativa de ley, el preámbulo de la ley comprende los considerandos, nombre de la ley y el fundamento constitucional y legal que tiene el Congreso para emitir leyes.

La parte considerativa, constituye los argumentos concretos y precisos del contenido de la ley que se presenta. Indudablemente los considerandos del primero al último deben guardar un ordenlógico, utilizando el método deductivo, para que el último establezca en sí que es lo que se persigue con la ley.

Algunos ponentes tratan de integrar los considerandos con lo que establecen los cuerpos constitucionales y legales, para que el proyecto esté mejor fundamentado, pero es suficiente con los argumentos o lo dispuesto en las normas jurídicas respectivas, sin indicar el número deartículo comentado.

Si se quiere reformar el Código Penal con respecto a incrementar la pena en ciertos delitos dolosos, puede indicarse que la Constitución Política de la República establece que es deber del Estado garantizarle a los habitantes de la República la vida, la libertad, la justicia, la seguridad, la paz y el desarrollo integral de la persona, sin especificar el número de artículo que lo...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • INICIATIVA DE LEY
  • iniciativa de ley
  • iniciativa de ley
  • iniciativa de ley
  • iniciativa de ley
  • Iniciativa de ley
  • Iniciativa De Ley
  • iniciativa de ley

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS