instalacioneselectricasdomiciliarias 120909174549 phpapp02

Páginas: 21 (5076 palabras) Publicado: 4 de mayo de 2015
CAPITULO 8: INSTALACIONES RESIDENCIALES
8.1 INTRODUCCIÓN

Las instalaciones residenciales están destinadas a suplir las necesidades de energía
eléctrica de los diversos tipos de vivienda. Para efectos del diseño de las instalaciones
eléctricas se consideran los siguientes casos:
Viviendas unifamiliares
Viviendas multifamiliares
Viviendas urbanas
Viviendas rurales
Viviendas móviles
En nuestro paísse construye una muy amplia gama de viviendas con requerimientos de
instalaciones eléctricas muy disímiles que van desde soluciones mínimas, tanto
habitacionales como de uso de los recursos energéticos disponibles, hasta grandes
mansiones en las cuales se hace un uso intensivo de la energía eléctrica en todas sus
diversas formas de aplicación, pasando necesariamente por la vivienda típica de usogeneralizado con un uso moderado y racional de la electricidad. Para explicar el diseño de
las instalaciones residenciales se toma como base una vivienda de tamaño medio que
haga uso de las aplicaciones típicas de la energía eléctrica, y se agregan explicaciones
adicionales para otros casos más particulares.
8.2 METODOLOGÍA DE DISEÑO

La metodología propuesta para el diseño de la instalacióneléctrica consiste en realizar en
forma ordenada una serie de pasos, basados en la aplicación de la Norma Icontec NTC
2050, lo cual garantiza que al finalizar los mismos se tenga un diseño correcto.
El arquitecto encargado del proyecto entrega al diseñador de las instalaciones eléctricas un
conjunto de planos, que debe incluir:
1. Vista en planta de cada nivel, incluyendo áreas que hacen parte integralde la
vivienda.
2. Detalles de localización y accesos.
3. Información sobre instalaciones hidráulicas y de gas.
4. Detalles constructivos, cortes, terminados.
5. Especificaciones básicas de diseño y construcción.
6. Aspiraciones del arquitecto y del propietario del proyecto.
Se considera una vivienda cuyo plano general, no presentado a escala, aparece en la
figura
8.1.

El área de la vivienda,calculada con base en las medidas exteriores, Sección 220-2b. NTC
2050 es de 200 m².
Paso 1. Localización del tablero de distribución
Para la localización del tablero de distribución se deben considerar entre otros los
siguientes aspectos:
La localización de las cargas de mayor consumo.
La distancia entre el sitio propuesto para la localización del tablero y el punto de entrada
del alimentador en elinterior de la vivienda.
La posibilidad de implementar las diversas aplicaciones de la domótica o automatización
casera existentes hoy en día y las que se puedan implementar en el futuro.
La posibilidad de implementar sistemas automáticos de control de la iluminación.
La necesidad de tener acceso directo y oportuno a los diversos interruptores, tanto para
labores de mantenimiento como para cortesde emergencia de la electricidad.
En cuanto a la distancia al punto de entrada del alimentador, algunas versiones del NEC
han recomendado que dicha distancia no sobrepase los 6 metros. El acceso directo a los
interruptores para situaciones de emergencia y la posibilidad de implementar aplicaciones
de domótica y control automático de la iluminación implican la localización del tablero cerca
alacceso principal a la vivienda. En la práctica tradicional en nuestro medio, seguramente
considerando únicamente la ubicación de las cargas de mayor consumo, se ha
popularizado la localización del tablero de distribución en el área de la cocina. En todo
caso, una localización adecuada, debe consultar y considerar todos los aspectos descritos.
La figura 8.2. Ilustra una posible localización para eltablero de distribución.
Las especificaciones generales de fabricación e instalación de los tableros de distribución
se encuentra en la parte B. de la Sección 384 de la NTC 2050, así:

Figura 8.1 Vivienda Unifamiliar Área 200m2

Figura 8.2 Localización tablero de distribución

Paso No 2. Localización de salidas
Las salidas a proyectar en la instalación residencial se clasifican en salidas de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Atencionalciudadano Cliente 120724093627 Phpapp02
  • elonceniodeleguia 130522223217 phpapp02
  • calculoydiluciondemedicamentos 140812233128 phpapp02
  • miomatosisuterina 130729190106 phpapp02
  • Ensayodecbr 140506165708 Phpapp02
  • Temarioenarm2013 140315153619 Phpapp02
  • danzasanisidrolabrador 121011121556 phpapp02
  • Lesionesporarmablanca 130124004942 Phpapp02

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS