Instituci N Misionera Y Educacional Bautista De El Salvador

Páginas: 14 (3283 palabras) Publicado: 20 de abril de 2015
Institución Misionera y Educacional Bautista de El Salvador
Colegio Bautista Santa Ana.





Desafíos de la institucionalidad democrática.
Primer Año General “D”
Docente: Walter Hernández
Integrantes:
-Aquino Solórzano, Vilma Raquel.
-Flores Olmedo, Lidia Isabel.
-Gutiérrez Martínez, Mónica Beatriz.
-Hernández Ramírez, Natalie Sofía.
-Ramírez Meléndez, Carolina Patricia.
Santa Ana 20 de abrildel 2015.



INDICE
Introducción……….………………………………………… 3
Objetivos...…………………………………………………....4
Marco Teórico………………………………………..……....5-15
Conclusión….…………………………………………….....16
Anexos……………..………………………………………..17
Bibliografía………………………………………………….18













INTRODUCCION
 La democracia es una forma de organización social que atribuye la titularidad del poder al conjunto de la sociedad.
En sentidoestricto, la democracia es una forma de organización del Estado en la cual las decisiones colectivas son adoptadas por el pueblo mediante mecanismos de participación directa o indirecta que confieren legitimidad a sus representantes.
En sentido amplio, democracia es una forma de convivencia social en la que los miembros son libres e iguales y las relaciones sociales se establecen de acuerdo amecanismos contractuales.
Unos de los desafíos más importantes en la próxima década tiene que ver con la profundización de la democracia, mediante la consolidación de un verdadero estado de derecho democrático.
El debate sobre la democracia y la democratización en El Salvador ha llevado a afirmar que la construcción del país es tarea de todos, y no solo de un actor social: ni el gobierno, ni laempresa privada, ni el movimiento social, pueden construir democracia sola.
La integración de la ciudadanía en el proceso de adopción de decisiones del gobierno de su ciudad, departamento o país.




OBJETIVOS
Objetivo General:
Conocer los desafíos de la institucionalización democrática.

Objetivo Específicos:
Conocer en si la democracia
Conocer los derechos del estado
Valorar la participación de laciudadanía
















MARCO TEORICO
La democracia, el poder de los muchos.
El término “democracia” se ha convertido en las últimas décadas en una expresión de moda, que refleja gran ambigüedad en su significado. Al escuchar los discursos de las diversas instituciones sociales, publicas y privadas, nos encontramos con la presencia del concepto democracia,
Por ejemplo, el presidente yfuncionarios públicos afirman que El Salvador es u país democrático.
Los partidos políticos se autodenominan democráticos y dicen trabajar por consolidar la democracia.
¿De qué democracia están hablando?
Para aproximarse al tema de la democracia, sin caer en la propaganda mediática actual, es necesario recuperar el sentido original del término.
Democracia viene del griego demos pueblo y kratos, poder.Literalmente significa: el poder ejercido por su pueblo.
Pueblo en su sentido literal significa todo el mundo.
Paradójicamente, todos los países del mundo dicen defender la democracia, pero viven en sistemas de gobierno que:
a. No integran activamente a las mayorías en el quehacer político, en las decisiones de los asuntos políticos, etc. El pueblo queda restringido a un pequeño grupo de elite quetoma las decisiones.
b. No se puede hablar de democracia real cuando las necesidades básicas de la mayor parte de los ciudadanos están insatisfechas, cuando hay una permanente violación a los derechos humanos.
c. El poder se concentran en pocas manos, contradiciendo de ese modo el principio fundamental de la democracia, que es el repartir el poder entre la mayor cantidad de manos posibles.
d.Estas paradojas de las “democracias” actuales marcan el rumbo que se debe profundizar: las sociedades deben participar activamente. Junto con todos los actores sociales, en la construcción de una patria mas democrática, libre de pobreza y más participativa.
e. La democracia no se limita a las instituciones del estado, pero necesita de ellas para funcionar. Todo país requiere de entidades que...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Instituci N
  • Instituci N
  • INSTITUCI N E INNOVACI N Power
  • Mes De Aniversario De La Instituci N
  • Instituci n familiar
  • INSTITUCIO N UNIVERSITARIA CEIPA
  • LA INSTITUCI N FAMILIAR
  • Instituci N Supranacional

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS