INTELIGENCIA EMOCIONAL

Páginas: 22 (5291 palabras) Publicado: 17 de mayo de 2015
INTELIGENCIA EMOCIONAL

Durante la realización de este ensayo del libro “INTELIGENCIA EMOCIONAL” DE Daniel Goleman pude enterarme de lo importante que es para nuestra vida saber controlar nuestras emociones así como manejar nuestros estados de ánimo de acuerdo a nuestra conveniencia para llevar un mejor control de nuestra vida en sociedad.A grandes rasgos podríamos decir que en el libro de lainteligencia emocional habla Daniel Golemán de que las emociones pueden sustentar a las habilidades intelectuales que tenemos, porque en ello influye la capacidad para motivarse en realizar algo, persistir frente decepciones, controlar el impulso, regular el humor, evitar que los trastornos disminuyan la capacidad de pensar, mostrar empatía etc. Y sin esto las personas como por ejemplo gerentes,ejecutivos aunque tengan un alto intelectual y sean brillantes en muchas habilidades técnicas, pero no tienen una actitud asertiva con las personas o con ellos mismos esto les resta efectividad. Otro ejemplo seria como otros ejecutivos que también tengan un gran intelecto, sean brillantes en muchas habilidades técnicas pero que también sepan controlarse ante diversas situaciones con cualidades comoresponsabilidad, autoconfianza, sociabilidad, manejo propio, integridad, honestidad y lo manejen de la mejor manera posible, tienen un mejor alto desempeño en su lugar de trabajo, y esto hace referencia a tener una inteligencia emocional.

1. ¿PARA QUE SIRVEN NUESTRAS EMOCIONES?
Nuestros sentimientos y emociones tienen gran influencia en nuestra existencia, ya que nuestras emociones son las quenos permiten tomar decisiones y afrontar las situaciones que se nos presenten en nuestra vida.
El miedo nos lleva a proteger a nuestra familia, es uno de los legados emocionales con los que estamos dotados, el enojo y la adrenalina nos dan la pauta para realizar acciones peligrosas dándonos el valor para hacerlo. La felicidad nos provoca una sensación de bienestar, nos llena de energía y nosayuda a retirar los pensamientos negativos y tranquilizar las preocupaciones, el amor y la satisfacción sexual son los que activan el sistema nervioso.
Hay una división muy marcada entre lo emocional y lo racional, esto es referente a los asuntos del corazón y los de la cabeza. En los seres humanos regularmente existe un equilibrio entre la mente emocional y la mente racional.

2. ANATOMIA DE UNSECUESTRO EMOCIONAL
Un secuestro emocional es un golpe de estado que se origina en la amígdala, uno de los centros del cerebro límbico. La amígdala está especializada en las emociones, y se considera que está muy ligada con el aprendizaje y la memoria. También se encarga de activar la secreción de dosis masivas de noradrenalina, la hormona que aumenta la reactividad de ciertas regiones cerebralesclave, entre ellas las que ponen al cerebro en estado de alerta.


3. La naturaleza de la inteligencia emocional
Por naturaleza nosotros tenemos la capacidad de auto consolarnos a nosotros mismos a pesar de las posibles frustraciones, controlar impulsos y regular nuestros estados de ánimo, la capacidad de empatizar y confiar en los demás, el CI no basta para la perspectivas de las personas coneducación similares. Ya que se requiere de más que inteligencia para llevar una buena relación.

4. CONOCETE A TI MISMO
Podemos llegar a pensar que nuestros sentimientos son evidentes pero miramos a fondo nos daremos cuenta que en algunas situaciones no aparentamos lo que sentimos, o cuando reflexionamos respecto a algo desarrollamos un sentimiento distinto. Por ello la conciencia reflexiva nos ayudaa desarrollar la habilidad de desarrollar las imágenes o situaciones pasadas y nuestras emociones.
La conciencia propia se ve seriamente afectada por nuestras emociones en ocasiones podemos percibir las situaciones en mayor o menos proporción de reacción y esto nos provoca una seria agitación emocional.

5. Esclavos de la pasión
Capacidad de afrontar los contratiempos, controlar tus emociones...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Inteligencia emocional
  • Inteligencia emocional
  • Inteligencia emocional
  • Inteligencia emocional
  • Inteligencia emocional
  • Inteligencia emocional
  • Inteligencia Emocional
  • La Inteligencia Emocional

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS