INTRODUCCION_A_LOGICA_DE_IRVIN_COPI

Páginas: 14 (3360 palabras) Publicado: 23 de febrero de 2016
INTRODUCCIÓN A LA LÓGICA
IRVIN M. COPI
CAPITULO I
INTRODUCCION I
I. ¿QUÉ ES LA LÓGICA?
Las palabras lógica y lógico son familiares para todos nosotros. A menudo hablamos de
una conducta lógica como contrapuesta a una conducta ilógica, de un procedimiento
'lógico' como contrapuesto a uno 'ilógico', de explicación lógica, de espíritu 'lógico', etc. En
todos estos casos, la palabra lógico es usadafundamentalmente en el mismo sentido que
razonable. Una persona con un espíritu 'lógico' es una persona razonable; un
procedimiento 'no razonable' es aquel que- es ilógico. Puede considerarse que todos estos
sentidos derivan de otro más técnico de los términos 'lógico' e 'ilógico' destinado a
caracterizar razonamientos. Esta conexión se hará cada vez más clara a medida que el
estudiante avance enla lectura y aumente su conocimiento del tema.
Por supuesto que para comprender realmente qué es la lógica es menester estudiarla. En
cierto sentido todo este libro, es una extensa explicación de qué es la lógica. Pero puede
ayudarse al estudiante en su lectura del mismo, si se le da una explicación preliminar
acerca de lo que encontrará en él. Debe advertírsele, sin embargo, que solo se intentaráofrecerle una explicación aproximada de la lógica en el presente capítulo.
El estudio de la lógica es el estudio dejos métodos y los principios usados para distinguir el
razonamiento correcto del incorrecto. Naturalmente, esta definición no pretende afirmar
que solo es posible razonar correctamente si se ha estudiado lógica. Sostener esto sería
tan erróneo como pretender que solo es posible correrbien si se ha estudiado la física y la
fisiología, necesarias para la descripción de esta actividad. Algunos excelentes "atletas
ignoran completamente los complejos procesos que se operan dentro de ellos mismos
cuando ejecutan sus habilidades y es innecesario decir que los profesores de edad algo
madura que más saben acerca de tales cosas se desempeñarían muy pobremente, si
arriesgaran sudignidad en el campo atlético. Aun con el mismo aparato nervioso y
muscular básico, la persona que sabe puede no superar al 'atleta natural.
Pero dada la misma agudeza intelectual innata, la persona que ha estudiado lógica tiene
mayor posibilidad de razonar correctamente que aquella que nunca ha considerado los
principios generales implicados en esa actividad. Ello se debe a varias razones. Ante todo,
unestudio adecuado de la lógica la enfocará como un arte tanto como una ciencia, y el
estudiante deberá hacer ejercicios relativos a todos los aspectos de la teoría que aprende.
Aquí, como en todo, la práctica ayuda a perfeccionarse. En segundo lugar, una parte
tradicional del estudio de la lógica consiste en el examen y el análisis de los métodos
incorrectos de razonamiento, o sea de las
falacias.Esta parte de la materia, no solo da una visión más profunda de los principios del
razonamiento en general, sino que el conocimiento de esas trampas nos ayuda
positivamente a evitarlas. Por último el estudio de la lógica suministrará al estudiante
ciertas técnicas y ciertos métodos de fácil aplicación para determinar la corrección o
incorrección de todos los razonamientos, incluso los propios. Elvalor de este

conocimiento reside en que, cuando es posible localizar fácilmente los errores, es menor
la posibilidad de que -se cometan.
La lógica ha sido definida a menudo como la ciencia de las leyes del pensamiento. Pero
esta definición, aunque ofrece un indicio acerca de la naturaleza de la lógica, no es exacta.
En primer lugar, el pensamiento es uno de los procesos estudiados por lospsicólogos. La
lógica no puede ser 'la' ciencia de las leyes del pensamiento porque también la psicología
es una ciencia que trata de las leyes del pensamiento (entre otras cosas) Y la lógica no es
una rama de la psicología; es un campo de estudio separado y distinto.
En segundo lugar, si 'pensamiento' es cualquier proceso mental que se produce en la
psiquis de las personas, no todo pensamiento es...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS