introduccion al derecho

Páginas: 3 (612 palabras) Publicado: 28 de agosto de 2014
En México el concepto de expropiación se ha utilizado en beneficio del estado para la creación y mejoramiento, en algunos casos de obras públicas.
Después de un largo daño al país y debido alos altos costos del petróleo, la expropiación petrolera del año 1939 es ejemplo de ello; debido al control de los energéticos por parte de empresas extranjeras el Presidente de la nación LázaroCárdenas, expropió los energéticos a favor del estado yen beneficio de la sociedad mexicana.
El antecedente histórico de esto es desde el porfiriato donde el presidente brindo grandes facultades ybeneficiosa las empresas extranjeras de esa época.
En México en la ley de expropiación se especifica en que momento y por qué causas se utiliza el mueble o elinmueble para uso antes mencionado
Dentro de lamisma Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos se menciona esta figura, además ,lascondiciones y especifica que solo para el mejoramiento de las obras del estado en beneficio de lasociedad.











El 16 de agosto de 1935 se constituyó el Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana y una de sus primeras acciones fue la redacción de un proyecto decontrato en el que se solicitaba una jornada de 40 horas y el pago del salario completo en caso de enfermedad y que pretendía sustituir los distintos contratos colectivos que regían las relacioneslaborales en las compañías petroleras, a las que se les envió. El 3 de noviembre de 1937 se les exigió la firma del contrato colectivo y el 17 de mayo el sindicato emplazó a huelga en caso de no cumplir taldemanda. En los primeros días de junio el sindicato demandó a las compañías petroleras ante la Junta General de Conciliación y Arbitraje. Dicha huelga finalmente estalló el 31 de mayo y se levantó el 9de junio.
La lucha de los trabajadores petroleros fue bien vista por el Presidente y la población, a pesar de los problemas causados por la escasez de petróleo.
Expropiación petrolera
El...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Introduccion al derecho
  • Introduccion al derecho
  • Introducción al derecho
  • Introducción Al Derecho
  • Introduccion Al Derecho
  • Derecho Introducción
  • Introduccion Al Derecho
  • Introduccion Al Derecho

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS