Introduccion a los Sistemas de Manufactura

Páginas: 10 (2401 palabras) Publicado: 30 de septiembre de 2013
INTRODUCCION A LOS
SISTEMAS DE MANUFACTURA
U1
Universidad Politécnica de Altamira
Nuevo Libramiento Altamira - Puerto Industrial Km. 1.5,
acceso por el Km. 30 de la Carretera Tampico Mante,
Altamira, Tamaulipas.
Tel. (833) 304 04 74

UNIDAD I: INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS DE MANUFACTURA.











QUÉ ES MANUFACTURA?
DESARROLLO HISTÓRICO
INDUSTRIAS DE MANUFACTURAHERRAMIENTAS PARA EL DISEÑO Y MANUFACTURA ASISTIDO POR
COMPUTADORA.
DESARROLLO DE ESPECIFICACIONES.
MATERIALES EN LA MANUFACTURA
PROCESOS DE MANUFACTURA.
BENEFICIOS DE LA INFORMÁTICA EN LA
INGENIERÍA INDUSTRIAL.
APLICACIONES REALES DE LA INFORMÁTICA EN LA INGENIERÍA
INDUSTRIAL.

QUE ES LA MANUFACTURA?

CAM-I (Computer Aided
Manufacturing International,
Arlington, Texas); serie deoperaciones inter relacionadas que
involucran:
1. Diseno
Fabricacion de bienes y
articulos a mano o
especialmente por
maquinaria.

2. Seleccion de materiales,
3. Planeacion,
4. Produccion,
5. Aseguramiento de calidad,
6. Administracion y mercadeo de
bienes discretos y durables de
consumo.

DESARROLLO HISTORICO
La manufactura se ha practicado durante varios miles de años,comenzando con la producción de artículos de: piedra,
cerámica, y metal.
Los romanos ya tenían fábricas, para la producción en masa de
artículos de vidrio, mineria, metalurgía y la industria textil se
ha empleado desde hace mucho tiempo el principio de la
división del trabajo.
La potencia del agua sustituyo, a la muscular en la Edad Media;
pero solo hasta el punto permitido por la disponibilidadde
agua en movimiento ello limito.

• PRIMERA REVOLUCION INDUSTRIAL
Al término del siglo XVIII el desarrollo la máquina de
vapor; hizo posible disponer de potencia en grandes
cantidades y lugares. Esto agilizo los avances en, los
procesos de manufactura y crecimiento de la
producción, proporcionando una abundancia de bienes,
y con la mecanización de la agricultura, de productosagrícolas; como resultado la sociedad se transformo, lo
que se conocio como “REVOLUCIÓN INDUSTRIAL”, se
caracterizo porque la potencia mecánica reemplaza a la
física del trabajador

• SEGUNDA REVOLUCION INDUSTRIAL

A partir de la segunda mitad del siglo XX, las
computadoras comenzaron a ofrecer; una
potencia computacional y los dispositivos
electrónicos de estado solido, desarrollado a
partirdel transistor permitieron la fabricación de
dispositivos a un costo cada vez menor.

INDUSTRIAS DE MANUFACTURA
Es la actividad económica que transforma una gran diversidad de
materias primas en diferentes artículos para el consumo.
Existen diferentes métodos para clasificar a las industrias básicas,
los más comunes son los siguientes:
Sector primario: Son las que cultivan y explotanrecursos
naturales. (campo)
Sector secundario: Son las que convierten las salidas de las
industrias primarias en productos. (industria productiva)
Sector terciario: Constituido por el sector de servicios.
(servicios).

Se clasifica en nueve divisiones de actividad:

HERRAMIENTAS PARA EL DISEÑO Y
MANUFACTURA ASISTIDO POR COMPUTADORA
Entre las herramientas para el diseño y manufactura porcomputadora se encuentra:
CAD/CAM proceso en el cual se utilizan los ordenadores o

computadoras para mejorar la fabricación, desarrollo y diseño de
los productos. Se aplican más rápido, con mayor precisión y a
menor costo.
Los sistemas de diseño asistido por ordenador (CAD, acrónimo de
Computer Aided Design) pueden utilizarse para generar modelos
con muchas características de un determinadoproducto las cuales
podrían, ser el tamaño, el contorno y la forma de cada
componente, almacenados como dibujos bi y tridimensionales.

Los sistemas CAD también permiten simular el funcionamiento de
un producto.
Cuando los sistemas CAD ( Computer Aided Desing) se conectan a
equipos de fabricación también controlados por ordenador
conforman un sistema integrado CAD/CAM (CAM, acrónimo...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Introduccion A La Manufactura
  • Introduccion A La Manufactura
  • Introducción A La Manufactura
  • Sistemas de manufactura
  • Sistema de manufactura
  • Sistemas De Manufactura
  • Sistema de manufactura
  • Sistemas de manufactura

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS