Introdución a la obra de dewey.saenz

Páginas: 7 (1654 palabras) Publicado: 5 de junio de 2010
En este texto, Dewey habla de dos modelos educativos, uno que llama “tradicional” y otro “progresista”.
Estos dos modelos pedagógicos ya fueron tratados en los textos anteriores, tanto en el de Moore, como en el de Savater.
Moore planteaba el modelo tradicional como un modelo que imparte la enseñanza con órdenes, coacciones y prohibiciones.
Un modelo autoritario, rígido y con mucha fuerza.Sin embargo el progresista lo exponía como todo lo contrario.
Este método daba lugar a la imaginación del niño, a la libre búsqueda de información; estos dejan al niño desarrollar sus propias potencialidades y crecer desde dentro de si mismo.
Por otro lado en el texto de Savater leíamos lo importante que era para el partir de la idea de que la educación tiene que estar compuesta de los dosmodelos, ya que si uno de ellos no esta, la educación fracasaría.
Savater nos dice que si no hay puntos de partida en los que estemos de acuerdo no habrá educación; tenemos que querer todos los mismos fines y partir de los mismos puntos.
El muestra su agrado hacia el método progresista, pero para poder llegar a el hay que pasar antes por el tradicionalista o conservador,
Ya que si nada merece lapena ser conservado, entonces ¿Qué somos? NADA.
Las ideas que expone Dewey en este texto son similares a las de los anteriores textos que acabo de citar.
El hace las siguientes críticas.

La critica a la educación tradicional:

1.- Cuestiona el carácter estático de sus fines, así como su composición de la educación como una preparación para el futuro.

2.-Autoritarismo tanto de loscontenidos de la enseñanza como la disciplina impuesta por el maestro.

3.-Cuestiona su fundamentación rutina y costumbre (inercia)

4.-Aislamiento tanto del entorno social como cultural.

5.- Cuestiona como “artificiales” sus contenidos y métodos ya que no tienen en cuenta las condiciones internas del alumno (deseos, impulsos…) sino las condiciones objetivas o “externas” de la educación (maestro,libros, asignaturas…)

Es decir no tienen en cuenta los deseos de los alumnos ni sus intereses. No buscan su motivación y no les importa que esten pasivos ante el aprendizaje.

Todas estas críticas que enumera producen efectos no deseados que Dewey llama “antieducativos” los cuales nada tienen que ver con su concepción de lo que constituye una experiencia educativa.
Docilidad, pasividad,receptividad y obediencia;
Hipocresía y el funcionamiento irrefrenado y secreto de las tendencias individuales; la insensibilidad a las ideas; la perdida de motivación hacia el aprendizaje y la cultura; y su incapacidad para actuar ante situaciones diferentes a las de la escuela son los efectos mas comunes.
Supongo que para Dewey una experiencia será educativa cuando el alumno este motivado, conilusión de saber mas y cuando le encuentre sentido a lo que esta aprendiendo para después aplicarlo a la vida cotidiana; es decir que el niño se de cuenta de que aprender es algo practico y útil.

La critica a la educación progresista:

Dewey critica a la educación progresista por que comete errores análogos a la tradicional.

1.-No construyen un proyecto de lo posible y lo inteligente,el cual bien podría recontextualizar algunos elementos de la escuela tradicional, sino que se limitan a presentar como alternativa exactamente lo opuesto a lo definido por los conservadores. Critica la reactividad de la educación progresista, por lo que sus prácticas se irían al extremo opuesto de lo tradicional, generando efectos igualmente antieducativos.

2.-Rechaza todo tipo de controlexterno pero sin preocuparse por encontrar los factores de control que son inherentes a la experiencia.

3.- Les cuestiona su desconocimiento en las condiciones del medio (plan de estudios, maestro, disciplina escolar…), al colocar toda su atención en las condiciones internas de los alumnos y su libre expresión, como si en si mismas portaran el secreto de cómo educar.

4.- Los progresistas,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Don Quijote de la Mancha: introdución a la obra
  • introducion
  • INTRODUCION
  • Introducion
  • introducion
  • INTRODUCION
  • introducion
  • Introducion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS