inyecciones

Páginas: 5 (1216 palabras) Publicado: 28 de octubre de 2013

La nacionalización del cobre es el resultado de las políticas públicas iniciadas en el año 1953 con la creación del Ministerio de Minería de Chilebajo la segunda presidencia de Carlos Ibáñez del Campo y que se concretizó con la Ley N° 17.450,1 publicada el 16 de julio de 1971 durante la presidencia de Salvador Allende, que estatizó la gran minería del cobre en Chile. Esto completó el procesode adquisición que había iniciado el Estado de Chile durante el gobierno de Eduardo Frei Montalva, denominado «Chilenización del cobre».
La nacionalización de la minería se llevó a cabo con el apoyo unánime de todos los sectores políticos, siendo aprobada su ley por unanimidad en elCongreso Nacional. A las empresas mineras se les pagaría una indemnización, pero restándole las «utilidadesexcesivas» que habrían obtenido durante los años anteriores, bajo el supuesto de que pagaban bajos impuestos, según una rentabilidad «razonable» del 10% a partir de 1955. Por este sistema, las empresas Anaconda y Kennecott no recibieron un solo peso, y terminaron debiéndole al Estado chileno cifras millonarias.2 En un discurso durante su visita a Nueva York en 1972, en el marco de una reunión ante lasNaciones Unidas, Allende respaldaba la nacionalización del cobre argumentando que las empresas mineras estadounidensesKennecott y Anaconda habían obtenido ganancias cercanas a los USD 4 mil millones en las décadas anteriores.
Uno de sus principales precursores fue el destacado abogado, jurista y académico chileno Eduardo Novoa Monreal.
La ley de Sindicalización Campesina promulgada por laadministración Frei en el año 1967 tuvo como consecuencia la dinamización de las formas de organización social presentes en la sociedad rural chilena y actuó como un poderoso incentivo para la aparición de una enorme cantidad de movimientos campesinos de reivindicación social a través de la sindicalización.
Los sindicatos campesinos eran casi inexistentes en el campo chileno, pues hasta 1964, año dela llegada de la Democracia Cristiana a La Moneda, no habían más que 24 organizaciones sindicales que reunían a sólo 1.652 miembros a lo largo de todo el país, lo que en la práctica correspondía a escasamente al 0,7% de toda la población rural de Chile. Con la promulgación de esta iniciativa legal la proporción de campesinos insertos en organizaciones laborales aumentó en forma geométrica: del0,7% de 1964 se pasó a un 24,6% para el año 1973.
La ley de Sindicalización obrera obedecía al principio de la promoción popular, uno de los pilares del programa político que llevó la Democracia Cristiana al gobierno. El propósito de las estrategias de promoción popular impulsadas por la administración Frei era lograr que los sectores populares se integraran política, económica y socialmentemediante la organización y la participación ciudadana
El proceso de Reforma Agraria y la ley de Sindicalización Campesina a medida que se iban profundizando, aumentaban los niveles de tensión política y social en el campo chileno. Las movilizaciones campesinas para acelerar las expropiaciones y las reasignaciones de tierras tuvieron sus mayores manifestaciones en huelgas y tomas de terreno, accionesque se desarrollaron principalmente en el periodo 1967-71.
De la misma forma en que aumentaron las organizaciones sindicales campesinas, las movilizaciones protagonizadas por ellas también lo hicieron: de 693 huelgas realizadas en 1967, la radicalización del conflicto agrario llevó a que en 1971 se llevaran a cabo 1.758 huelgas; lo mismo sucedió con las tomas de terreno, que de sólo 9 en 1967llegaron a 1.278 en el año 1971.
Al análisis de los datos anteriores se puede afirmar que mientras avanzaba los procesos de democratización y modernización en el campo chileno, también aumentaba la organización y masividad del movimiento campesino. No obstante, a medida que las organizaciones campesinas sindicales ganaban terreno en el campo chileno, otras formas de organización social, como las...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Inyecciones
  • Las inyecciones
  • inyeccion
  • inyección
  • inyeccion
  • Inyeccion
  • inyeccion
  • Inyección

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS