IRPF

Páginas: 57 (14164 palabras) Publicado: 7 de octubre de 2015
TEMA 1
IRPF

Características
¼ Es un impuesto directo, personal y subjetivo
´ Es personal porque está referido a una persona concreta
´ Es subjetivo porque tiene en cuenta las circunstancias personales y familiares del contribuyente
→ Grava la capacidad económica general de una persona y sus circunstancias deben ser objeto de
consideración (esto no ocurre en otros impuestos que gravan negociosconcretos)
→ El umbral mínimo de renta bajo el cual no se paga este impuesto es el mínimo personal y familiar
J Con esto se consigue que el contribuyente primero pueda alimentarse (él y su familia)
J Este mínimo depende de las circunstancias de cada contribuyente
→ También hay rentas exentas (ej. pensión de incapacidad)
¼ Es un impuesto periódico
´ La obtención de rentas se realiza de maneraindefinida en el tiempo, por lo que la ley del IRPF fija una fecha
para su imposición (su devengo es el 31 de diciembre)
´ Su periodo impositivo es el año natural (salvo para los fallecidos, que va desde el 1 enero al día del
fallecimiento)
¼ Es un impuesto progresivo
´ A medida que aumenta la renta el tipo impositivo es mayor
´ Es el único impuesto progresivo
´ La renta del ahorro (dividendos,intereses, etc) no tributa a los tipos habituales sino
→ Al 19% (≤ 6.000 €)
→ Al 21% (> 6.000 €)
´ La tarifa aplicable a la base liquidable general del IRPF en Andalucía es
Tramo de renta €

Tipo estatal %

Tipo autonómico %

Tipo agregado %

17.707,20 €

12

12

24

15.300,00 €

14

14

28

20.400,00 €

18,5

18,5

37

26.592,80 €

21,5

21,5

43

20.000,20 €

21,5

22,5

44

20.000,00 €

21,5

23,5

4555.000,00 €

22,5

24,5

47

En adelante

23,5

24,5

48

´ Ejemplo: sea un contribuyente con una base liquidable general de 50.000 €

→ Su tramo estatal es: 17.707,20 x 0,12 + 15.300 x 0,14 + 16.992,80 x 0,185 = 7.410,52 €
→ Su tramo autonómico es también de 7.410,52 €
→ Su tipo marginal (% de su último tramo) es del 37%
→ Su tipo medio de gravamen es: 7.410,52/50.000 = 14,82% (29,64% agregado)¼ Es un impuesto compartido entre Estado y CCAA
´ Las CCAA tienen cedidos 3 aspectos regulativos del IRPF
→ Tarifa autonómica (sólo para la renta general, no la del ahorro)
→ Importe del mínimo personal y familiar, con variación máxima del 10% (al alza o baja) y sólo para
calcular la cuota autonómica (no la estatal)
→ Deducciones sobre la cuota autonómica (se aplican además de las establecidassobre la cuota estatal)
¼ Hay 3 mecanismos de anticipación del pago (pues lo habitual es que al contribuyente le salga a devolver)
´ Retenciones
→ Es la obligación del pagador de una renta de retener cierta cantidad e ingresarla en Hacienda, a modo
de pago anticipado de la renta
→ Es el mecanismo principal
´ Ingresos a cuenta
→ Parecido a la retención, se aplica cuando la renta no se paga en dinerosino en especie
→ El pagador valora el bien a precio de mercado (ej. si el banco regala una sartén en lugar de intereses,
valora la sartén y retiene el 19%)
´ Pagos fraccionados
→ Realizados por empresarios y profesionales no sujetos a retención en el año (por no tener renta fija)
→ Grava la renta de la persona física residente en España independientemente de donde proceda la renta
→ Va al tipo fijodel 15%
Ámbito de aplicación
¼ Es todo el territorio nacional
¼ Aunque no en todo el territorio se aplica la ley reguladora del IRPF
´ Así, en Navarra y País Vasco rigen las normas forales
´ Hay territorios con particularidades (Canarias, Ceuta y Melilla), aunque sí se aplica la ley del IRPF
´ Los convenios y tratados internacionales firmados por España influyen en la regulación del IRPF
Hechoimponible
¼ Es la obtención de renta por el contribuyente durante el periodo impositivo
¼ Por tanto, el hecho imponible tiene 4 conceptos
´ Renta
´ Contribuyente
´ Periodo impositivo
´ Obtención de la renta

Renta
¼ La renta puede deberse a
´ Rendimientos del trabajo
→ Suponen el 85% de la renta global de los contribuyentes
→ Es la renta derivada del trabajo por cuenta ajena
→ La ley configura...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Irpf
  • Irpf
  • irpf
  • Irpf
  • irpf
  • irpf
  • Irpf
  • Que es el irpf

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS