Italia

Páginas: 10 (2414 palabras) Publicado: 17 de diciembre de 2013

ITALIA.
Ejercicio práctico.


Diciembre de 2012
Historia económica Mundial y de España.




1. Con los datos de Angus Maddison, que encontrará en su página web (http://www.ggdc.net/MADDISON/oriindex.htm), calcule la tasa de variación media acumulativa del PIB per cápita del país asignado y de la media mundial para los periodos 1870-1913, 1913-1950, 1950-1973 y 1973-2008. A partir delos datos obtenidos, responda a las siguientes preguntas sobre el país que le ha correspondido:
a) ¿Ha experimentado un crecimiento homogéneo entre 1870 y 2008 o, por el contrario, se pueden distinguir diferentes etapas en su evolución?
b) Busque información sobre la historia del país y explique qué factores han podido influir en su desarrollo económico y en las diferentes etapas observadas ensu evolución.
c) Compare la trayectoria del país con el PIB per cápita mundial y el PIB per cápita de los 12 países de Europa occidental (ambos recogidos en las estadísticas de A. Maddison) y señale en que momentos, entre 1870 y 2008, el país ha tendido a converger con los países más avanzados o a distanciarse de los mismos. Trate de explicar qué factores han podido influir en los períodos deconvergencia o divergencia de los países más avanzados.
PIB per cápita:
 
1870
1913
1950
1973
2008
Italia
1.499
2.564
3.502
10.634
19.909
Mundial
870
1.524
2.111
4.083
7.614
12 Europa Oc.
2.080
3.687
5.005
12.124
22.246

Para calcular la TVMA vamos a utilizar la siguiente fórmula:
TVMA=
Donde PIBt es el PIB del último año del periodo que vamos a analizar, PIB0 es elPIB del primer año del periodo analizado y t es el número de años que trascurren desde el primer año y el último del periodo.
Esta tasa nos indica el crecimiento anual acumulado en términos porcentuales durante un período de tiempo.
A continuación se muestra una tabla con el TVMA:
 
1870/1913
1913/1950
1950/1973
1973/2008
Italia
1,256
0,846
4,948
1,808
Mundial
1,313
0,883
2,9101,797
12 Europa Oc.
1,340
0,829
3,922
1,749



Como se puede observar en la anterior tabla, Italia no tuvo un crecimiento homogéneo entre 1870 y 2008, ya que hubo periodos en el cual creció más rápido que en otros. Seguidamente analizaremos por qué de su comportamiento en cada uno de estos periodos.
En el periodo de 1870 a 1913 esta creció en un 1,256%. Italia se unificó en 1861,esta unificación rompió con el sistema feudal ya que hasta entonces la revolución industrial había llegado a influir solamente sobre la parte norte de su territorio. No obstante, el fin del feudalismo no trago consigo los cambios esperados. En la primera década de los años 1890 los fuertes impuestos y otras medidas económicas impuestas hizo que la situación fuera prácticamente imposible para muchosagricultores y pequeños empresarios. A esto habría que añadir también la eliminación de los aranceles proteccionistas sobre los productos agrícolas. Las difíciles condiciones económicas, sociales y políticas obligaron a emigrar en masa a sus habitantes, especialmente a los campesinos. Los principales destinos de estas emigraciones eran Estados Unidos, Argentina, Brasil y la Europa del centro norte,en especial Francia y Alemania. Durante los últimos 25 años del siglo XIX y los primeros del siglo XX unos 18millones de italianos emigraron al extranjero.
Observando la tabla anterior llegamos a la conclusión que en las primeras décadas del siglo XX no mejoraron la situación económica del país. Como podemos ver en la tabla, el periodo entre 1913 y 1950 crece solamente un 0.846%. Italia pagocara su participación en la primera Guerra Mundial, de la cual su economía salió muy debilitada. Unos años más tarde llegó al poder Benito Mussolini y el libre comercio existente fue reemplazado por un fuerte proteccionismo. Estamos en los años de la Gran depresión de 1929, la cual afectó duramente a Italia. Mussolini trató de solventar la crisis nacionalizando los grandes bancos. Impuso entonces...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • ITALIA
  • Italia
  • Italia
  • Italia
  • italia
  • Italia
  • Italia
  • Italia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS