jb8yged

Páginas: 14 (3315 palabras) Publicado: 12 de junio de 2014
EL MATRIMONIO.
Definición Doctrinaria.
El Matrimonio es sin lugar a dudas el más importante vínculo Jurídico y sobre todo es el más importante de los negocios Jurídicos y de todas las instituciones reconocidas por el Derecho, por lo que constituye y sirve de fundamento de la familia legitima y por ende es el pilar fundamental de la sociedad.
Ahora bien una vez definido el Matrimonio para laDoctrina Venezolana pasaremos a estudiar de forma más evidente los requisitos legales para Contraer válidamente Matrimonio.
REQUISITOS PARA EL MATRIMONIO.
Para que pueda celebrarse válidamente el Negocio Jurídico matrimonial es necesario e indispensable por lo que son importantes para el concurso denominado muchas veces como requisitos de fondo, para la celebración del matrimonio. Por lo quetales condiciones se pueden agrupar en tres categorías, supuestos elementos esenciales del matrimonio, entre ellos la capacidad de las partes y la ausencia de impedimentos matrimoniales anteriores.
Por lo que no se puede hablar de matrimonio sin la concurrencia de los siguientes elementos, o supuestos la diversidad de sexos, entre los contrayentes, el consentimiento de ellos, y la presencia de unFuncionario Publico competente, en la celebración del acto.
Por lo que el Articulo Nª44 del Código Civil Venezolano expresa de la forma siguiente: El Matrimonio no puede contraerse si no entre un hombre y una mujer. La ley no reconoce otro matrimonio contraído en Venezuela.
Atendiendo a esta disposición de la Ley se desprende una teoría en los casos, que se pueden producir con la relación almatrimonio pues ya que este es una unión natural y ordenada, del Instinto sexual de ser humano que tiene como fin específico que es la perpetuación y al aumento de la especie por medio de la reproducción. Como dos personas de un mismo sexo no pueden producir no es posible que contraigan matrimonio entre si, o lo comúnmente llamado dentro de la transformación de la sociedad como las Uniones de Personasdel Mismo Sexo (Homosexuales). Por lo que tienen el impedimento de orden moral y legal.
De acuerdo con esta concepción se derivan otros elementos que deben ser tomados en cuanta, para los requisitos para el Matrimonio, entre los impedimentos para contraer matrimonio se encuentran las personas llamadas asexuadas para definirlo desde punto de vista académico es aquella persona desde el punto devista Autónomo- fisiológico carece de sexo definido, por lo que el asexual por hipótesis no puede encontrar otra persona perteneciente al sexo opuesto.
Entre tanto no podemos confundir la persona asexual con la que ha sufrido ablación de los órganos genitales, (Castración); ni tampoco con la que adolece de defecto de conformación de los órganos Sexuales. Por lo que la Castración no afecta elsupuesto matrimonial, por lo que no es causal de impedimento. Mas si se toma la capacidad para contraer matrimonio, por lo que ellos no conforman reglas a priori por lo que no son necesarios la carencia de sexo, de manera que únicamente se presente la irregularidad equivalente a una total asexualidad, podremos decir que no existe este elemento que le sea fundamental para el matrimonio.
EL CONSENTIMIENTOMATRIMONIAL.
Se entiende por Consentimiento matrimonial, el acuerdo de las partes de tomarse recíprocamente por Marido y Mujer, independientemente del motivo o de la finalidad que las mueva a ello. Como ya se expreso anteriormente el matrimonio civil solamente requiere el consentimiento inicial, es decir en el acto mismo de la celebración, la circunstancia de que la voluntad matrimonial de unode ambos cónyuges desaparezca. Por lo que para que exista Consentimiento Matrimonial es preciso que la voluntad de ambas sea Expresa, Pura y Simple, Seria. Si bien cierto que con el consentimiento se perfeccionan negocios jurídicos, bilaterales por lo que existen dos principios de derecho vinculante que por su naturaleza se contradicen entre si ellos son: La Máxima Qui Tacet Consentire Videtur...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS