jdsnfsjdfjs

Páginas: 2 (427 palabras) Publicado: 2 de enero de 2014
García Moreno se queda con el libreto del Estado-Nación
El debate histórico pinta a este personaje, por un lado como el estadista que logró consolidar el país en lo social, político y económico, ypor el otro como uno que ejercía el poder a su antojo: como un déspota

García Moreno se queda con el libreto del Estado-Nación.
Redacción Actualidad
A partir de 1859, con la renuncia deFrancisco Robles a la Presidencia, Ecuador entró en un período de grave inestabilidad política que puso en peligro su existencia como nación.
Las élites de la Sierra y la Costa que habían instauradojefaturas supremas en Quito, Guayaquil, Loja y Cuenca, no lograban ponerse de acuerdo y cada gobierno por su cuenta proponía fórmulas para solucionar la crisis, algunas de ellas tan inusitadas como pretenderconvertir al país en un protectorado francés.
En el medio de este “desastre nacional”, como denominó el escritor Alfredo Pareja Diezcanseco a esta etapa, emerge la figura de Gabriel García Moreno,un guayaquileño emparentado con la aristocracia quiteña gracias a su matrimonio, que logró colocarse al frente del Gobierno de Quito.
Y desde esta posición lucharía por conseguir el poder total,logrado a partir de 1861, cuando fue nombrado por la Asamblea Constituyente Presidente interino, y luego ratificado por la misma, pasando por una autoproclamación en 1869, hasta su segunda designacióncomo Presidente Constitucional por la Asamblea de dicho año.  
Enrique Ayala sostiene que el “garcianismo” consolidó el Estado oligárquico terrateniente en Ecuador y esto se consiguió a partir delentendimiento entre  las élites de Costa y Sierra, y García Moreno fue la bisagra que posibilitó dicha alianza.
Su gobierno, dice, se caracterizó por la planificación que le permitió crear y construirmucha obra pública. Es decir, “el país comenzó a ser un país organizado, mejor comunicado y con un creciente nivel de escolarización”.
Por su parte Alfredo Pareja afirma que “en los planes de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS